Ir al contenido
_
_
_
_

Mainder: línea directa entre el talento y las empresas

La compañía allana el camino de los procesos de selección gracias al uso de la inteligencia artificial

Clemente López (izquierda) y Samuel Sala, fundadores de Mainder.
Nacho Sánchez

Hijo y hermano de emprendedores, el barcelonés Samuel Sala, de 29 años, siempre quiso ser su propio jefe. Acumuló experiencia en compañías como Glovo, Geis o Marriot, siempre en el área de selección de personal. Relata que tras una de sus múltiples discusiones con sus jefes tuvo una pequeña epifanía. Fue a principios de 2023. Unió fuerzas con Clemente López, de 30 años. Y, juntos, decidieron fundar Mainder, una compañía que simplifica el proceso a quienes buscan empleo, pero también a quienes necesitan talento. Lo hace gracias a la inteligencia artificial y, de momento, las cuentas cuadran. El año pasado facturaron 150.000 euros y en el actual pretenden llegar a los 700.000 euros.

“Yo siempre tenía opiniones diferentes a los responsables de las compañías en las que trabajaba. Creía que las cosas se podían hacer de otra forma y, como me sentía capacitado, me lancé”, cuenta Sala recién mudado a vivir a Canarias, donde disfruta del sol, el mar y el teletrabajo. Su obsesión durante su carrera profesional fue siempre facilitar la selección de personal a un lado y otro del proceso. En 2022, con ChatGPT recién nacido, probó a crear agentes que automatizaban las descripciones de las ofertas o los planes de desarrollo de personal. Aquello funcionaba, pero él creía que podía ir a más. Y tras darle unas cuantas vueltas y conocer a López en un foro de emprendedores, creó Mainder con el objetivo de eliminar barreras entre quienes buscan trabajo o lo ofrecen.

“Lo que hacemos es eliminar a todos los interlocutores que dificultan que la gente tenga buenas experiencias tanto para encontrar trabajo como para hallar talento”, subraya Sala. “Ponemos todo en una sola plataforma y eliminamos lo que no tiene sentido”, añade el joven empresario, quien destaca que gracias a la inteligencia artificial, que estandariza todos los datos que se incluyen al sistema, los candidatos pueden subir su información de manera más rápida y sencilla. Y los empleadores que buscan talento consiguen leerlos igualmente de una manera más ágil. “Sin obstáculos, podemos dedicar más tiempo a las personas, que son lo importante”, insiste el emprendedor.

Dos años después de su nacimiento Mainder cuenta con un medio centenar de clientes. La mayoría son consultoras de selección de personal o empresas de trabajo temporal. “Ellas eran la forma más directa de incidir en el mercado, porque trabajan con múltiples clientes”, destaca Sala. El modelo de negocio tiene dos patas. A un lado, una suscripción con precios que varían entre 5.000 y 20.000 euros anuales según el número de usuarios y funcionalidades requeridas. La otra es el ingreso por uso, que depende de las transacciones realizadas por quienes les contrata. Gracias a estas vías, en 2024 la facturación alcanzó los 150.000 euros, cifra que esperan llegue a 700.000 euros en 2025.

La start-up cuenta hoy con ocho trabajadores, una mitad dedicados al desarrollo tecnológico y la otra mitad a ventas. Su mercado principal es hoy España, aunque tienen también presencia en Latinoamérica y Japón. Son justo los tres objetivos hacia los que van a dirigir sus esfuerzos de crecimiento gracias a los 600.000 euros obtenidos en una reciente ronda de financiación. No será la última. La compañía prevé lanzar una el próximo año con el objetivo de que supere los dos millones de euros. “Hoy somos una empresa de software pero quizá entonces seamos también una de datos. Queremos romper el mercado con nuevos productos”, anuncia, ambicioso, Sala.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Sobre la firma

Nacho Sánchez
Colaborador de EL PAÍS en Málaga desde octubre de 2018. Antes trabajé en otros medios como el diario 'Málaga Hoy'. Soy licenciado en Periodismo por la Universidad de Málaga.
Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_