Stellantis y CATL ponen la primera piedra de la planta de baterías de Zaragoza, la mayor inversión china en España
Es un proyecto conjunto de 4.100 millones de euros. Cuando llegue al máximo de su capacidad de producción, con 50 GWh, empleará a unas 4.000 personas


La bandera china ondeaba este miércoles en las instalaciones de la fábrica del grupo Stellantis en Figueruelas (Zaragoza). Una planta fundada por estadounidenses, concretamente por General Motors, y que suma ahora marcas como Peugeot, Opel, Citroën o Fiat, abraza la mayor inversión industrial china en España para levantar una planta de baterías que, cuando llegue al tope de su actividad, tendrá una capacidad de producción de 50 GWh —la de Volkswagen, en Sagunto, en principio llegará a los 40 GWh—, aunque puede ampliarse hasta los 60 GWh dependiendo de la demanda) y dará empleo a 4.000 personas. Para ello, se invertirán 4.100 millones de euros, que correrán a cargo en su inmensa mayoría (pondrá el 94% de los fondos) de Contemporary Star Energy, la empresa conjunta creada por Stellantis y CATL, el mayor fabricante de baterías del mundo. La gigafactoría se espera que comience a producir celdas de baterías a finales del año que viene.
“Es el día más importante desde que soy presidente de Aragón”, ha dicho un exultante Jorge Azcón, que se ha acostumbrado a dar buenas noticias industriales en los últimos tiempos, como fueron los 15.700 millones que invertirá Amazon para crear una red de centros de datos. El presidente autonómico ha destacado que la nueva planta de baterías ocupará 89 hectáreas y, en 2027, cuando la gigafactoría todavía no alcanzará su máximo de actividad, supondrá más del 5% del PIB de Aragón.
Azcón ha compartido el acto con el ministro de Industria, Jordi Hereu, con quien se ha extendido en las palabras de agradecimiento mutuas por la consecución de este proyecto, que contará con 300 millones en ayudas provenientes del Perte del Vehículo Eléctrico y Conectado.
“Estamos en un espacio y en un momento que tiene una dimensión histórica, es la primera piedra de un proyecto de primer nivel, un proyecto de país”, ha señalado Hereu, quien también ha calificado la jornada como el día más importante desde que asumió el cargo de ministro hace dos años. Azcón, por su parte, ha querido sacar pecho del momento en el que Aragón recibe esta milmillonaria inversión en un sector que vive una situación delicada en Europa. “En Aragón hoy hablamos no solo de subsistir. Cuando en otras ciudades importantes vemos que hay fábricas que cierran [en Alemania, por ejemplo, cerrará la de Ford en Saarlouis, que hacía el Focus], vemos cómo aquí se abre una planta que va a atornillar la planta de coches de Figueruelas y que va a cambiar la economía de la región”.
En el acto también ha estado presente el embajador chino en España, Yao Jing, que ha resaltado que esta es la mayor inversión china en el país. Jing ha indicado que “España va a ser un aliado ahora y en el futuro”, en respuesta a las palabras de Hereu, que ha alabado la cooperación entre ambos países.
“Les agradezco que apuesten por España, pero esto es una apuesta de acierto”, ha indicado Hereu, que ha subrayado que el país seguirá colaborando con China, con la vista puesta en mejorar la autonomía estratégica de Europa, pero con una mentalidad abierta no proteccionista: “Soy un ministro completamente europeísta, pero el proyecto de Europa más fuerte será si sabe cooperar con países como China”.
Miles de empleados chinos
La llegada de esta inversión supondrá, además, la llegada de miles de empleados chinos cualificados que ayudarán a levantar una planta de baterías que correrá a cargo de la joint venture Contemporary Star Energy. El consejero delegado de esta empresa conjunta, Andy Wu, no ha especificado el número de trabajadores chinos que llegarán a Figueruelas, aunque ha querido resaltar que el objetivo es generar “un gran contenido de empleo local”.
Por otro lado, Stellantis ha destacado que las baterías de Figueruelas, que serán del tipo LFP (litio-ferrofosfato) servirán para abaratar los coches eléctricos del grupo. Las baterías LFP, el mismo tipo que Volkswagen fabricará en Sagunto, ofrecen menores densidades energéticas que las NMC (níquel, manganeso y cobalto), pero son notoriamente más baratas que estas últimas. A su vez, portavoces de Stellantis han explicado que, al estar “puerta con puerta” las plantas de baterías y de coches, se generarán sinergias muy importantes para reducir el precio de los vehículos, empezando por los costes logísticos.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.
Sobre la firma


































































