Ir al contenido
_
_
_
_

Donald Trump indulta a Changpeng Zhao, cofundador del mercado de criptomonedas Binance

El empresario fue condenado en mayo de 2024 a cuatro meses de cárcel por blanqueo de dinero en su plataforma

Jesús Sérvulo González

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha indultado a Changpeng Zhao, cofundador de Binance, la mayor plataforma de intercambio de criptomonedas. El empresario fue condenado en mayo de 2024 a cuatro meses de cárcel tras admitir delitos de blanqueo de dinero que permitieron a terroristas, narcotraficantes y otros delincuentes hacer transferencias de dinero a través de la plataforma. “El presidente Trump ejerció su autoridad constitucional al conceder un indulto al señor Zhao, quien fue procesado por la Administración Biden en su guerra contra las criptomonedas”, ha justificado la secretaria de prensa de la Casa Blanca, Karoline Leavitt.

El empresario, convertido en un ídolo de masas para quienes profesan la fe en las criptos, ha agradecido la medida al presidente de los Estados Unidos: “Estoy profundamente agradecido por el indulto de hoy y con el presidente Trump por mantener el compromiso de Estados Unidos con la equidad, la innovación y la justicia”, ha escrito Zhao en la red social X, donde tiene más de 10,3 millones de seguidores.

Binance negocia intercambios para más de 360 ​​criptomonedas y afirma tener más de 150 millones de usuarios. Bloomberg calcula que sus ingresos ascienden a unos 9.500 millones de dólares al año, aunque los datos no están actualizados tras la suspensión del negocio en Estados Unidos.

Zhao es accionista mayoritario de Binance, la mayor plataforma del mundo para comprar y vender criptomonedas. La compañía tiene un lucrativo acuerdo con la startup de criptomonedas de la familia Trump. El fundador de Binance, quien era considerado el empresario que mejor aprovechó el auge de las cripto, también contrató a abogados y lobistas relacionados con la Administración Trump. El indulto vuelve a poner de manifiesto cómo algunos de los aliados comerciales del inquilino de la Casa Blanca se benefician de sus políticas. Así ocurre con el giro en la lucha contra las criptomonedas que emprendió el anterior presidente de Estados Unidos, Joe Biden.

Zhao ha asegurado en X que seguirá impulsado la industria en Estados Unidos: “Haremos todo lo posible para ayudar a convertir a Estados Unidos en la capital de las criptomonedas y promover la Web3 en todo el mundo”.

Zhao cumplió cuatro meses en prisión tras ser condenado por no establecer salvaguardias en Binance, lo que permitió que figuras asociadas con el ala militar de Hamás, hackers y blanqueadores de dinero operaran en la plataforma. “La falta de cumplimiento también provocó que algunos clientes comerciaran con residentes de Irán, contraviniendo las sanciones estadounidenses”, añade Bloomberg, que apunta a que entre 2018 y 2022, Binance procesó más de 1,1 millones de transacciones que violaron las sanciones estadounidenses, por un valor aproximado de 898 millones de dólares, según la demanda del gobierno.

Zhao, que ya cumplió los cuatro meses de prisión y ahora reside en Emiratos Árabes Unidos, dimitió cuando fue condenado, aunque mantiene la mayoría del capital de Binance.

“La Administración Biden persiguió al señor Zhao a pesar de que no existían acusaciones de fraude ni víctimas identificables”, añadió Leavitt en un comunicado. No obstante, en 2023 Zhai se declaró culpable ante el juzgado federal de Seattle (Washington) de un delito por no mantener un programa eficaz contra el blanqueo de dinero. Asimismo, Binance alcanzó en aquel entonces un acuerdo con el Departamento de Justicia, el Tesoro y la Comisión del Mercado de Futuros (CFTC) para pagar una multa récord de 4.368 millones de dólares (unos 4.000 millones de euros) por violar las leyes contra el blanqueo de dinero y la regulación de los mercados de valores. Aunque los jueces pedían tres años de cárcel para Zhao, el empresario solo pasó cuatro meses detrás de las rejas.

“La guerra de la Administración Biden contra las criptomonedas ha terminado”, añadió Leavitt. Trump ha concedido otros indultos a varios ejecutivos del sector. Entre ellos a Roos Ulbricht, ex consejero delegado de Silk Road, una firma basada en tecnología de Bitcoin. Los reguladores del mercado han retirado las demandas contra Coinbase y otras grandes plataformas cripto.

La llegada de Trump a la Casa Blanca ha supuesto un giro de 180 grados hacia esa industria. La nueva política del presidente estadounidense, que había renegado de las criptos en el pasado, se produce en un momento en que tanto él como su familia están haciendo negocios con la industria cripto.

La plataforma, fundada por Zhao, recibió hace unos meses una inversión de unos 1.765 millones de euros del gigante inversor MGX de Abu Dabi. La operación se llevó a cabo con USD1, la stablecoin lanzada por la empresa World Liberty Financial, la firma cripto de la familia Trump.

Zhao nació en Jiangsu (China) hace 48 años, aunque tiene nacionalidad canadiense. Sus padres, profesores universitarios abandonaron su país de origen tras la frustrada revolución en la plaza de Tiananmén. “La fila frente a la Embajada de Canadá duró tres días”, contaba Zhao en un artículo del blog de Binance.

El ambiente universitario en su casa le estimuló para los estudios. Trabajó en un McDonalds y en una gasolinera mientras se sacaba el título de ingeniero computacional por la Universidad McGill de Montreal. Poco tiempo después de graduarse empezó a trabajar para Bloomberg en Nueva York.

Tras conocer la existencia de formas de dinero electrónico, se traslada a Shanghái para fundar una firma de intercambio de divisas electrónicas. En su biografía cuenta como se enteró de la existencia de las criptomonedas, casi de forma fortuita, durante una partida de cartas con otros empresarios tecnológicos en Shanghái. Entonces tuvo una revelación y vendió su casa para invertir en la industria. La revalorización de las cotizaciones de Bitcoin y otras criptos le hicieron ganar mucho dinero. El siguiente paso fue crear Binance.

El nacimiento de la plataforma fue fulgurante. En seis meses se convirtió en el lugar favorito para comprar y vender criptomonedas. El negocio estaba en marcha y crecía a una velocidad de vértigo, pero las autoridades chinas bloquearon la plataforma tras prohibir las criptos.

Ahora la compañía está registrada en el paraíso fiscal de las Islas Caimán. Bloomberg lo sitúa como la 31 persona más rica del mundo con una fortuna estimada de 54.000 millones de dólares por su participación de cerca del 90% en Binance

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Sobre la firma

Jesús Sérvulo González
Corresponsal en Washington. Ha sido redactor jefe de Economía y Negocios. Antes, contó las consecuencias de la crisis financiera y de los años de los ajustes presupuestarios. Aprendió el oficio durante su paso por la información local de Madrid.
Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_