Ir al contenido
_
_
_
_

Carlos Cuerpo defiende en Londres avanzar rápido en la movilidad laboral entre el Reino Unido y España

La visita del ministro, que incluye reuniones con miembros del Gobierno y fondos de inversión británicos, busca reforzar lazos económicos y comerciales a partir del nuevo tratado bilateral entre ambos países

Rafa de Miguel

El ministro de Economía español, Carlos Cuerpo, ha defendido en Londres la necesidad de agilizar y facilitar la movilidad laboral entre ambos países, una de las reclamaciones que con más insistencia han solicitado desde el Brexit las empresas españolas que operan en el Reino Unido.

El ministro de Comercio y Empresas británico, Peter Kyle, cuenta que al comenzar su mandato, hace ya 15 meses, cada vez que visitaba Bruselas alguno de sus interlocutores le contaba que había estudiado en una universidad británica o tenía una hija o un hijo haciéndolo, para recordarle el dolor que les había causado la salida de su país de la UE. “Yo también estudié en el Reino Unido”, ha respondido con una sonrisa el ministro Cuerpo, que participaba con su colega en uno de los foros organizados en el Encuentro Empresarial España-Reino Unido que se celebra esta semana en Londres. Ese dolor, sin embargo, se ha ido suavizando desde que Londres y Bruselas firmaron un tratado de “reinicio de relaciones”, el pasado mayo. Cuatro meses después, solucionado el escollo de Gibraltar, el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, visitaba Londres y ambos países firmaban su propio y extenso acuerdo bilateral.

El ministro Cuerpo ha viajado a la capital británica para aplicar intensidad a una relación económica y comercial que ya es una de las más importantes de España. “El stock de inversión bilateral es de unos 150.000 millones. El alcance de nuestro comercio bilateral es 80.000 millones, en materia de bienes y servicios. Queremos seguir profundizando esa relación y lo que queremos hacer de la mano de nuestras empresas”, ha dicho este jueves.

Además de su debate y encuentro con Kyle, el ministro español ha agendado una reunión y una charla con su homóloga, la ministra de Economía británica, Rachel Reeves. Ambos fueron alumnos de la London School of Economics, y esta universidad ha preparado un debate entre ambos sobre políticas económicas orientadas hacia un crecimiento equilibrado. Reeves debe presentar en breve un nuevo presupuesto, y ya hay un consenso generalizado, que ella no ha desmentido, sobre la necesidad de subir algunos impuestos para hacer frente a un agujero en las cuentas de casi 35.000 millones de euros.

La agenda de Cuerpo en Londres era intensa, y centrada en exhibir ante inversores, bancos y fondos británicos las fortalezas de la economía de España. Además de reunirse con representantes de las principales empresas españolas con fuerte presencia en el Reino Unido, el viaje tiene como objetivo el intercambio directo de información con gestores de fondos e inversores institucionales como Ardea, Vanguard, Morgan Stanley Investment Management, Lloyds o Blackrock, así como el encuentro con analistas de las principales casas de inversión, incluyendo a Citi, Deutsche Bank, Goldman Sachs, HSBC y JP Morgan, para intercambiar impresiones sobre el contexto económico y financiero actual.

Bajo la organización del ICEX España Exportación e Inversiones, Cuerpo ha desplegado, mano a mano con empresas españolas, un roadshow destinado a facilitar la entrada de start-ups españolas en el Reino Unido y a la captación de fondos de financiación británicos para estas empresas.

Mayor movilidad laboral

“Hay una voluntad tanto del Reino Unido y de la UE, y de España, dentro de la Unión, en seguir avanzando no solo en la implementación de los acuerdos a los que han llegado, sino incluso en ampliarlos a más ámbitos. Para España, el ámbito de la circulación de trabajadores es prioritario, va a formar parte de mis conversaciones y vamos a intentar que podamos avanzar lo más rápido posible”, anticipaba Cuerpo en el inicio de su agenda londinense.

El Gobierno británico avanza con reticencias y pies de plomo en todo lo que tenga que ver con movilidad laboral o juvenil, una reclamación de la UE (especialmente querida por países como España o Alemania) que incomoda al Ejecutivo laborista de Keir Starmer porque, a pesar de no tener conexión directa con el asunto, agita el incendiado debate interno sobre la migración.

El ministro Kyle ha señalado que, a pesar del Brexit, las grandes compañías siguen interesadas en captar talento, y la llegada de trabajadores españoles cualificados incluso ha aumentado. Cuerpo ha insistido en sugerir que es posible hacer más. “[Las empresas] han tenido que navegar en un contexto tan difícil como el del Brexit, que ha supuesto un incremento de sus costes fijos. Es verdad que las cifras han aumentado, y que nuestra relación financiera se ha visto reforzada”, ha admitido, “pero debemos seguir haciendo las cosas más fáciles, y esa es parte de la conversación que estamos teniendo ahora”.

Cuerpo ha vuelto a señalar que el Gobierno confía en presentar a finales de esta semana o principios de la próxima el cuadro marco de los Presupuestos a la Airef, la Autoridad Independiente de Responsabilidad Fiscal, en busca su aval.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Sobre la firma

Rafa de Miguel
Es el corresponsal de EL PAÍS para el Reino Unido e Irlanda. Fue el primer corresponsal de CNN+ en EE UU, donde cubrió el 11-S. Ha dirigido los Servicios Informativos de la SER, fue redactor Jefe de España y Director Adjunto de EL PAÍS. Licenciado en Derecho y Máster en Periodismo por la Escuela de EL PAÍS/UNAM.
Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_