Economía amplía en 200 millones más el fondo de préstamos europeos para pymes
El mecanismo forma parte del Fondo de Resiliencia Autonómica, diseñado para canalizar hasta 20.000 millones del fondo de recuperación


El Ministerio de Economía, Comercio y Empresa y el Grupo Banco Europeo de Inversiones han decidido ampliar en 200 millones de euros la dotación del Fondo de Resiliencia Autonómica (FRA), el instrumento diseñado por el Gobierno para canalizar los fondos europeos hacia las comunidades autónomas.
La ampliación se articula a través de una de las partidas que conforman el propio FRA: el Instrumento de Financiación Alternativa para el Desarrollo Sostenible. Y eleva a 400 millones de euros los recursos disponibles en este mecanismo, inicialmente dotado con 200 millones. El refuerzo, explican fuentes del departamento que dirige Carlos Cuerpo, responde a la gran demanda registrada desde su puesta en marcha y al éxito de las operaciones formalizadas hasta la fecha.
Este instrumento está gestionado por el Fondo Europeo de Inversiones (FEI), que, junto al Banco Europeo de Inversiones (BEI), conforma el Grupo Banco Europeo de Inversiones. El mecanismo ofrece financiación complementaria a la bancaria tradicional para pequeñas y medianas empresas a través de entidades especializadas en deuda no bancaria. Su objetivo es ampliar las opciones de acceso al crédito de las pymes que desarrollan proyectos vinculados a la innovación, la sostenibilidad y la competitividad.
Gracias a este mecanismo, el FEI ya ha firmado operaciones con siete fondos de inversión —Arcano Private Debt Fund II, IB Deuda Impacto España, Talde Deuda Alternativa II, Oquendo Senior Debt III, Alteralia III, Amiral Climate Solutions Debt Fund I y Kartesia Asset Finance III— que canalizan financiación hacia proyectos vinculados a la eficiencia energética, a la economía circular, a las energías renovables y al impacto social. La nueva ampliación permitirá mantener el ritmo de inversión y dar respuesta a la demanda existente en el mercado para este tipo de financiación sostenible, aseguran estas fuentes.
El Fondo de Resiliencia Autonómica fue creado para facilitar el acceso de las comunidades autónomas y del sector privado a los préstamos del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, con una dotación prevista de hasta 20.000 millones de euros, provenientes de los fondos europeos.
De esa cantidad, el Gobierno activó hace algo más de un año una primera partida con 3.400 millones, de los cuales algunos instrumentos ―como el Instrumento de Financiación Alternativa para el Desarrollo Sostenible― han agotado ya sus recursos iniciales debido a su buena acogida. Otros “siguen ejecutándose de forma positiva”, sostienen desde el ministerio.
El FRA combina distintos mecanismos de apoyo financiero: uno directo para cofinanciar grandes proyectos respaldados por el BEI; un mecanismo intermediado, destinado a actuaciones de desarrollo urbano y turismo sostenible; y dos instrumentos gestionados por el FEI, enfocados en la financiación de pymes. Por lo general, financia proyectos que fomentan la transición energética y digital, refuerzan la competitividad industrial y de las pymes, reducen las desigualdades territoriales y mejoran la salud financiera de las autonomías. Se centra en áreas como la vivienda social y asequible, el transporte y el turismo sostenibles, la gestión del agua y los residuos o la transición energética, entre otras.
La ampliación de los recursos llega en un momento clave, cuando se intensifica la ejecución de los fondos europeos y se acerca el plazo límite, el 31 de agosto de 2026, para aprovechar todo el potencial de los recursos del Plan de Recuperación. España ha recibido ya alrededor de 55.000 millones de euros de los 80.000 millones en ayudas no reembolsables que le corresponden, pero dispone de menos de un año para ejecutar y justificar el 30% restante. A esta cuenta se suman otros 67.000 millones en préstamos a bajo interés que el país aún puede solicitar. En este contexto, el Ministerio de Economía amplía los fondos del Instrumento de Financiación Alternativa para el Desarrollo Sostenible porque está seguro de su ejecución al haber identificado suficiente demanda.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.
Sobre la firma
