Ir al contenido
_
_
_
_

Cuerpo lanza un proyecto de titulización de deuda en la UE para profundizar en el mercado de capitales europeo

El proyecto pretende contribuir al impulso de la competitividad europea

Manuel V. Gómez

El ministro de Economía español, Carlos Cuerpo, está empeñado en impulsar la integración financiera en la UE, aunque esta se haga a diferentes velocidades. Aprovecha casi todas las reuniones con sus colegas europeos para hacer bandera y ha vuelto a hacerlo este jueves, con un encuentro en el que han participado otros 10 ministros de Finanzas de la UE en el que han acordado lanzar un proyecto de titulización de deuda, y equipos de otros nueve Estados miembros. “Necesitamos mercados de capitales más integrados”, ha justificado, junto a su colega de Luxemburgo, Gilles Roth, al acabar el encuentro.

La iniciativa presentada por Roth y Cuerpo se integra en el llamado Laboratorio de Competitividad que lanzó el ministro español hace ahora un año, al que se adhirieron Francia, Alemania, Italia, Polonia y Países Bajos en un primer momento. De ese grupo, nació una iniciativa común para poner en marcha una etiqueta europea para vehículos de ahorro para los ciudadanos que, al mismo, tiempo, canalicen ese dinero hacia inversiones y proyectos en el seno de la UE. Por eso, plantearon que en el marco de esa iniciativa se dieran incentivos fiscales a los productos financieros de este estilo que destinen al menos el 70% de sus recursos a la inversión en la UE. Esta propuesta fue seguida unos meses después de una recomendación de la Comisión Europea, que también apuesta por las ventajas fiscales, si bien no estarían condicionadas a la inversión en la UE.

El siguiente paso que ha planteado el Laboratorio de Competitividad ha llegado este jueves en una cita anterior a la reunión del Eurogrupo, el órgano que agrupa a los ministros de Finanzas de la zona euro y a la que también se ha incorporado la presidenta del Banco Central Europeo (BCE), Christine Lagarde, y la comisaria de Servicios Financieros, Maria Luíz Albuquerque. También ha estado el ministro de Finanzas irlandés y presidente del Eurogrupo, Paschal Donohoe, quien hace unos meses revalidó este último cargo, al que también aspiraba el español.

En el encuentro de este jueves, según ha explicado Cuerpo, se ha acordado empezar los trabajos técnicos para tener listo en unos meses una plataforma europea de titulización, es decir, de empaquetado de deuda. “Debemos explorar el potencial de la titulización europea, que actualmente no existe, y seguir avanzando en lo que respecta al mercado único; en ese marco esperamos una propuesta específica para principios de 2026″, ha apuntado el ministro español, quien ha señalado que todavía no podía dar más detalles del proyecto. “El Laboratorio está demostrando ser un potente motor de la cooperación europea. Al impulsar una segunda iniciativa conjunta, estamos convirtiendo la ambición compartida en herramientas prácticas que ayudan a liberar capital e impulsar la competitividad de Europa”, ha apuntado el luxemburgués Roth.

Impulsar la integración del mercado de capitales como vía para aumentar las inversiones del sector privado y, por tanto, la competitividad de la economía europea, es una de las prioridades que los informes que elaboraron los ex primeros ministros italianos, Enrico Letta y Mario Draghi. Ellos apuntaron a esta profundización como la mejor opción para lograr que los ahorros europeos se queden en la UE y puedan proporcionar a las empresas financiación barata y fácil en sus inversiones. A eso mismo apuntó hace un día la directora gerente del FMI, Kristalina Georgieva, cuando propuso crear un “zar del mercado único, con autoridad real, autoridad para impulsar las reformas”.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Sobre la firma

Manuel V. Gómez
Es corresponsal en Bruselas. Ha desarrollado casi toda su carrera en la sección de Economía de EL PAÍS, donde se ha encargado entre 2008 y 2021 de seguir el mercado laboral español, el sistema de pensiones y el diálogo social. Licenciado en Historia por la Universitat de València, en 2006 cursó el master de periodismo UAM/EL PAÍS.
Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_