Junts presiona desde el Parlament para torpedear la opa del BBVA al Sabadell
El partido que comanda Carles Puigdemont maniobra para forzar al Gobierno a bloquear la operación


En vísperas de que se conozca cuántos accionistas del Banco Sabadell ven con buenos ojos la oferta del BBVA, la operación, que ya acumula 16 meses de idas y venidas, irrumpe en el debate de política general que se celebra esta semana en el Parlament. Junts per Catalunya quiere forzar al pleno a aprobar una proposición que “insta al Gobierno” de Pedro Sánchez a presionar a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) y al Banco de España para que obstaculice el avance de la tramitación.
En concreto, Junts se pone en el supuesto de que la opa alcance un 30% de apoyos, pero sin llegar al 50%, un escenario que abre la puerta a que el BBVA aborde, luego, una segunda opa. Junts quiere cortocircuitar esa posibilidad y busca el apoyo del resto de partidos con representación en la cámara catalana para que se establezca “el requisito para que la operación hostil solo pueda prosperar si cuenta con el apoyo de, al menos, el 50% del capital social del Sabadell”. Fuentes conocedoras de la tramitación de la opa apuntan que Junts tendrá complicado recabar apoyos para hacer prosperar su propuesta porque el redactado “choca con las normas comunitarias de competencia”.
Junts trata de capitalizar de esta manera la resistencia catalana a la ofensiva del BBVA. En Cataluña, la independencia operativa del banco vallesano se ha planteado como un asunto clave para conservar un activo que muscula la actividad de las empresas catalanas, sobre todo las pymes, y que da identidad propia en un sistema bancario que tiende hacia la concentración.
El presidente de Pimec, Antoni Cañete, pidió este miércoles “juego limpio” a los accionistas de Banco Sabadell en la opa del BBVA a la entidad catalana y reiteró que de llevarse a cabo, creará un problema sobre todo a las pequeñas y medianas empresas. En una entrevista en La2, Cañete aseguró que “muchas” empresas han llamado a Pimec al respecto de las consecuencias de la posible operación y señaló que de producirse la opa, el empresario que quiera un crédito tendrá un problema.
El regreso de la sede social del banco a Sabadell el pasado mes de enero fue celebrado como una inyección de autoestima, desde el Govern y desde amplios sectores vinculados con las empresas y la economía, y el propio Salvador Illa. “Estamos contentos, vamos por el buen camino”, dijo entonces, al tiempo que presumía de estar reordenando las piezas para devolver “la normalidad” a Cataluña, tras la agitación del procés.
Junts, en las votaciones que se celebran este jueves en el Parlament, cuenta con poder arrancar el apoyo de Esquerra en lo que refiere a las trabas para la opa. Los republicanos ya impulsaron un posicionamiento de rechazo el pasado mes de junio. Entonces, también PSC y Comuns se unieron a un insólito frente común para apremiar al Gobierno a “impedir la materialización” de la operación por razones de “interés general”. Se desmarcaron de aquella propuesta la CUP, junto con Vox y PP.
En cualquier caso, Junts y ERC quedan lejos de la mayoría, incluso contando con el respaldo de los Comuns, y el apoyo del PSC sería esencial para aprobar la propuesta de resolución que plantea el partido de Puigdemont. El líder del PP en el Parlament, Alejandro Fernández, ha acusado a Illa de “rendir pleitesía” a Puigdemont por reunirse con él en Bélgica.
“Me debo solo al interés general de Cataluña”, ha repetido Illa en varios momentos del pleno, que se está celebrando desde el martes, pero las dudas legales en materia de libre competencia que plantea el redactado que ha hecho Junts pueden alejar al grupo socialista.
Los miembros de la asociación de Accionistas Minoritarios de Banco Sabadell se concentraron este miércoles ante la sede para escenificar su rechazo a la oferta del BBVA. La asociación ha reiterado su intención de no acudir a la oferta, ya que considera que “no reconoce el verdadero valor del Banco Sabadell ni de sus accionistas”.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.
Sobre la firma
