Ir al contenido
_
_
_
_

Elon Musk calienta el mercado de deuda: las tecnológicas disparan las emisiones ante la furia de la IA

La ‘start-up’ captará 12.500 millones a través de esta vía en su nueva ronda. Las colocaciones de las tecnológicas de EE UU suben un 70% hasta septiembre

Personas caminan frente al edificio de Nasdaq en Nueva York, en noviembre de 2024.
Santiago Millán

La aceleración de las inversiones en el despliegue de infraestructuras y servicios de inteligencia artificial (IA) ha llevado a las tecnológicas a acelerar la captación de nuevos recursos, tanto por la vía de capital como de deuda. El último ejemplo es la ronda de financiación que tiene en marcha xAI, la start-up controlada por Elon Musk, que prevé captar hasta 20.000 millones de dólares (unos 17.200 millones de euros), en una transacción en la que cuenta con el respaldo de Nvidia, además de grupos inversores como Apollo Global Management, Diameter Capital Partners y Valor Capital.

De dicho importe, en torno a 7.500 millones de dólares corresponderán a nuevo capital y 12.500 millones a deuda, en una transacción estructurada a través de un vehículo de propósito especial. Esta captación de recursos es una muestra más de la intensa actividad de las compañías de tecnología en los mercados de deuda.

En términos generales, en los nueve primeros meses del año, dentro de este escenario de euforia por la IA, las tecnológicas de EE UU emitieron bonos por 157.000 millones de dólares, un 70% más que en el mismo periodo del año anterior, según los datos recogidos por Bloomberg.

Entre las grandes operaciones figura la llevada a cabo hace pocos días por Oracle, que se ha convertido en uno de los actores del sector de la IA, gracias a sus acuerdos con OpenAI. La empresa de Larry Ellison cerró en septiembre una emisión de 18.000 millones de dólares, cuando la intención inicial era de captar 15.000 millones, en la que se convirtió en la segunda mayor colocación de deuda del año, sólo por detrás de Mars.

Oracle, que desde principios de año ha emitido deuda por 26.000 millones, aprovechó el fuerte interés de los inversores (la demanda de los inversores por los bonos colocados por la empresa superó los 80.000 millones) para ampliar la colocación. De hecho, la compañía llegó a colocar deuda con vencimientos a 40 años (emitió bonos a cinco, siete, diez, 20, 30 y 40 años).

Y Oracle no es la única. Entre las grandes empresas tecnológicas, Alphabet emitió bonos en mayo pasado por un importe de 5.000 millones de dólares, con vencimientos a cinco, diez, 20 y 30 años.

También Apple volvió al mercado de deuda con una colocación de 4.500 millones de dólares, la mayor operación de estas características en dos años. La empresa de la manzana, que vuelve a buscar el interés del cliente con sus nuevos iPhone, emitió deuda a tres, cinco, siete y diez años. En este caso, Apple señaló que destinaría los fondos a recompras de acciones y afrontar vencimientos de deuda hasta el mes de noviembre.

Meta, por su parte, puso en marcha una operación para captar financiación privada a través de deuda por un importe de 30.000 millones de dólares, con Pimco y Blue Owl Capital, para sus proyectos de nuevos centros de datos en EE UU.

Fuera de EE UU, las big tech chinas también han acudido al mercado de deuda para financiar sus inversiones en IA. Así, Tencent, Baidu y Alibaba captaron conjuntamente más de 5.000 millones de dólares durante el mes de septiembre, sobre todo a través de deuda convertible y bonos denominados Dim Sum, que se emiten fuera de la China continental, especialmente en Hong Kong, pero están denominados en yuanes.

En términos generales, compañías como Alphabet, Oracle, Microsoft o Meta han anunciado un fuerte aumento del capex (inversiones en bienes) para estas infraestructuras de IA, con un amplio esfuerzo inversor en el despliegue de las instalaciones de centros de datos durante este año. En su conjunto, estas firmas podrían invertir en torno a 400.000 millones de dólares en estos proyectos, en el que es una de las mayores revoluciones tecnológicas de la historia.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Sobre la firma

Santiago Millán
Es periodista de la sección de Empresas, especializado en Telecomunicaciones y Tecnología. Ha trabajado, a lo largo de su carrera, en medios de comunicación como El Economista, El Boletín y Cinco Días.
Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_