Destellos de burbuja: Nvidia llega a 4,7 billones de dólares en capitalización, pero Cantor Fitzgerald dice que vale 7,3 billones
El gigante de los chips bate su récord histórico en Bolsa. Su acción supera los 195 dólares, con una subida del 125% desde abril


Nvidia ha batido este jueves su enésimo máximo histórico en Bolsa. Las acciones, con una subida próxima al 3%, han batido la cota de los 195 dólares. Con este avance, y toda vez que desde principios de año sube el 45%, la capitalización bursátil del gigante de los chips para inteligencia artificial (IA) ha superado los 4,72 billones de dólares, récord histórico que consolida a la firma como la mayor empresa del mundo por capitalización bursátil, por delante de Microsoft, Apple y Alphabet.
Ahora bien, hay analistas que creen que su valor es mucho mayor. El banco de inversión Cantor Fitzgerald ha elevado el precio objetivo sobre las acciones de Nvidia desde 240 a 300 dólares, con la recomendación de sobreponderar. Con un precio de 300 dólares por título, la capitalización bursátil de la compañía rondaría los 7,3 billones de dólares. En algunas publicaciones financieras ya se ha llegado a hablar de 10 billones de valor de mercado; de momento, los cinco billones están a las puertas.
Con estos cambios, el precio objetivo medio de los analistas que siguen a Nvidia se ha situado en 217,51 dólares, con un potencial de retorno del 12,5%. Por detrás de Cantor Fitzgerald se sitúan Melius Research, con 275 dólares; KeyBanc Capital, con 250 dólares, y Barclays y BNP Paribas, con 240 dólares.
El precio establecido por Cantor Fitzgerald implica un potencial de revalorización del 59%. No está mal para una empresa como Nvidia que, desde su precio mínimo anual de 86,62 dólares, marcado el 7 de abril, acumula una revalorización del 125%. Esta subida ha contribuido a alimentar las especulaciones sobre una nueva burbuja tecnológica en torno a la inteligencia artificial.
Nvidia no ha dejado de participar en operaciones espectaculares, tanto en el ámbito de la IA como de los chips. La última, esta misma semana, al conocerse que participará en la ronda de financiación de xAI, la start-up impulsada por Elon Musk, con una inversión de 2.000 millones de dólares.
La empresa dirigida por Jensen Huang sacudió a los mercados al anunciar, a mediados de septiembre, una alianza con OpenAI, que supondrá una inversión de 100.000 millones de dólares en la start-up de moda. Este acuerdo estratégico buca respaldar la construcción de nuevos centros de datos y el desarrollo de la infraestructura necesaria para impulsarlas cargas de trabajo de la IA.
En la misma línea, Nvidia cerró un acuerdo con Intel para invertir 5.000 millones en el histórico fabricante de chips, envuelto en una grave crisis financiera y operativa. Nvidia, que está en vías de recuperar las ventas en el mercado chino, formalizó su entrada en Intel en paralelo con la entrada de la Administración Trump y SoftBank.
El ascenso de Nvidia en Bolsa se basa en su liderazgo en las unidades de procesamiento gráfico (GPU), fundamentales para los juegos, los centros de datos y la inteligencia artificial, envuelta en una auténtica revolución, al menos financiera.
La compañía, que elevó los ingresos un 56% en el último trimestre, alcanzando los 46.700 millones de dólares, prevé alcanzar los 54.000 millones en el trimestre incurso, todavía sin incluir las posibles ventas en el mercado chino.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.
Sobre la firma
