González-Bueno responde a David Martínez y le reta a que haga irrevocable su apoyo a la opa del BBVA
Oliu, al inversor mexicano: “No sabes ni qué son” los clientes


La opa hostil del BBVA sobre el Sabadell entra en su semana decisiva. El consejero delegado, César González-Bueno, ha respondido a la carta que el consejero díscolo del banco, David Martínez, ha publicado este lunes en este periódico, en la que justifica su apoyo a la propuesta del banco vasco. El primer ejecutivo del Sabadell ha retado a este inversor, dueño de cerca del 4% del capital, a comprometerse con su decisión y hacer irrevocable la venta de sus títulos al BBVA.
Según ha explicado González-Bueno, la decisión de Martínez no es irrevocable, de modo que el inversor mexicano pidió que figurase por escrito, y tampoco ha aclarado si se desprenderá de toda su participación o solo de una parte. Esto es, en los cuatro días de periodo de aceptación que quedan por delante, hasta el viernes 10 de octubre, explica que el inversor puede echarse atrás y mantener sus acciones o al menos una parte.
“No hay ni una aceptación irrevocable. Si alguien dice que va a acudir a la oferta pregúntenle si es irrevocable. Si no, puede ir de libre”, ha sugerido el banquero en un foro organizado por Expansión.
González-Bueno, en este contexto, ha expresado sus dudas de que el BBVA alcance si quiera el 30% de aceptación. En el caso de que supere ese umbral, y se quede por debajo del 50% que el banco vasco se ha fijado en un principio, el BBVA puede aceptar esa participación, pero la ley le obligará a lanzar una segunda opa en efectivo. Esta circunstancia puede ser aprovechada por algún fondo, según ha indicado González-Bueno, para “hacer de liebre”, de modo que intente forzar que el resto de inversores acudan a la oferta, se supere ese 30% y llegue esa segunda oferta.
“Que no hagan de liebre para quedarse luego a la segunda opa. Algunos institucionales quieren que vaya el otro a la primera para que luego vayan ellos a la segunda”, ha asegurado.
Igualmente, también ha denunciado que el BBVA está haciendo “un seguimiento fortísimo”. “Están haciendo una búsqueda exhaustiva de los accionistas. Están llamando a sus propios clientes por si tienen acciones del Sabadell depositadas en otro banco, para que acudan a la opa”, ha explicado. Todo esto sucede mientras que se ha sabido que el banco vasco ha denunciado al catalán ante la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) por impedir a sus clientes acudir a la oferta, según desveló este periódico. “Nosotros nos hemos limitado a defender a nuestros accionistas. Desde que rechazamos la primera oferta, nos hemos revalorizado más del doble que ellos”, se ha defendido.
Pese a sus dudas sobre que el BBVA llegue al 30%, González-Bueno ha vuelto a poner el acento sobre el efecto que pueda tener una eventual segunda opa sobre el BBVA. En su opinión, uno de los problemas es la incógnita sobre el precio, de acuerdo a lo que expresa el artículo 9.2.e de la normativa de opas. Ha alertado de que el inversor que vaya a la primera oferta se queda sin la opción de un precio que puede ser mejor y surge la incógnita de que, si el mercado baja mucho durante los cuatro meses que dure la segunda opa, el BBVA pueda tener que poner encima de la mesa hasta 12.000 millones, lo que en sus cálculos compromete los dividendos durante dos años y medio.
“Cuando tiras tan cerca del poste para comprar barato no te salen los números. El precio es muy malo. Si el precio fuese muy bueno no discutiríamos de segundas opas”, ha afirmado.
Por su parte, el presidente del Sabadell, Josep Oliu, también ha valorado hoy la carta del inversor mexicano y ha lamentado que se centre solo en el beneficio: “Entiendo que los clientes no sabes ni qué son, que eres un inversionista de Wall Street y buscas maximizar beneficios”.En una entrevista a RAC1, ha reiterado que el proyecto del banco catalán tiene “una proyección española, con presencia nacional, que ayuda a los empresarios cuando pasan dificultades”, que dista del proyecto internacional de BBVA, en sus palabras.
Oliu ha negado sentirse traicionado por Martínez, pero ha dejado claro que tienen visiones distintas: “Su motivación no es la nuestra, que es la de los accionistas minoritarios, de los cuales me siento representado. Él es un accionista internacional que piensa en el valor, no en el dividendo”, ha puntualizado.
En alusión a las sospechas sobre posibles pactos entre BBVA y Martínez, de las cuales el accionista mexicano ya se ha desmarcado, Oliu ha admitido creer su versión porque “manifestó desde el primer momento su posición”.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.
Sobre la firma
