Ir al contenido
_
_
_
_

Los sindicatos de funcionarios unen sus fuerzas para exigir al Gobierno una nueva subida salarial

CC OO, UGT y CSIF culpan al ministro Oscar López de “falta total de interlocución” y advierten que no retomar la negociación “tomarán medidas”

Vista de la sede de la Delegación Especial de la Agencia Tributaria en Madrid.
Raquel Pascual Cortés

Los tres sindicatos mayoritarios del sector público, CC OO, UGT y CSIF, han enviado una carta conjunta al ministro de Transformación Digital y Función Pública, Óscar López, para “apremiarle” a que retome la negociación con las centrales en materia salarial y de condiciones de empleo. De no responder a su reivindicación, los representantes de los empleados públicos “tomarán las medidas que consideren oportunas”, sin descartar una campaña creciente de movilizaciones, según las fuentes sindicales consultadas.

No es habitual que estos tres sindicatos, que representan al 80% del personal público, sumen sus fuerzas para sus reivindicaciones pero, en esta ocasión, lo han hecho para presionar a López, “ante la falta total y absoluta de interlocución entre el ministerio (de Función Pública) y los sindicatos”, han informado desde UGT Servicios Públicos, el Área Pública de CC OO y CSIF.

En concreto, los responsables de estas tres centrales, Lucho Palazzo (CC OO), Isabel Araque (UGT) y Miguel Borra (CSIF), recuerdan en una carta al ministro que representan a ocho de cada diez trabajadores del sector público y le muestran “su indignación por la parálisis y por la grave e inédita situación” debida a la ausencia de negociaciones.

La elevada representatividad de estos tres sindicatos, continúan en la misiva, “debería sobrar para tener un diálogo constante y una mesa permanente donde poder debatir y llevar a cabo una negociación que permita solventar los problemas que vayan surgiendo en la función pública”. Sin embargo, a pesar de que existen varios foros donde abordar las cuestiones que afectan a la plantilla de 3,5 millones de trabajadores del sector público, como es la Mesa General de Negociación de las Administraciones públicas, esta no se ha convocado desde finales de 2024.

De hecho, en diciembre del año pasado terminó la vigencia del Acuerdo Marco para una Administración del Siglo XXI, que firmaron solo CC OO y UGT con el Gobierno y que recogía, entre otras cosas, un incremento salarial acumulado del 9,5% entre 2023 y 2025. Este acuerdo no fue firmado por CSIF, que consideraba este alza retributiva demasiado baja al no suponer la recuperación del poder adquisitivo perdido por los empleados públicos desde los recortes de la anterior crisis, que esta central cifra en un 20%.

Tras la finalización de este acuerdo y ante la ausencia de Presupuestos Generales del Estado, los trabajadores del sector público no han tenido ninguna subida salarial en 2025 —salvo un 0,5% correspondiente a 2024— ni han empezado a negociar incrementos para 2026.

Por todo ello, continúan en la carta, resulta imprescindible retomar cuanto antes el diálogo que permita recuperar la confianza en el ámbito público, “bajo el principio de buena fe que hemos venido manteniendo con anterioridad”, reprochan a López. Y concluyen: “ni que decir tiene que, de no obtener respuesta, tomaremos las medidas que consideremos oportunas”.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Sobre la firma

Raquel Pascual Cortés
Es periodista de la sección de Economía, especializada en información sobre empleo, Seguridad Social, pensiones y relaciones laborales. Licenciada en C.C. de la Información por la U. Complutense, empezó a trabajar en Cinco Días en 2000 y antes pasó por las secciones de política y economía de la agencia Europa Press y por el diario Soria 7 Días.
Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_