Ir al contenido
_
_
_
_

La inflación del Reino Unido repunta al 3,8% en julio, la más alta en año y medio

La subida en las tarifas aéreas contribuyó en gran medida al alza del IPC, según la Oficina Nacional de Estadística británica

Personas entre los puestos de comida de un mercado en Londres (Reino Unido), en mayo de 2024.
El País

La tasa de inflación interanual del Reino Unido se situó en el 3,8% en julio, dos décimas por encima de la subida de los precios registrada en junio (3,6%), lo que supone el dato más elevado en año y medio, desde enero de 2024. Así, según los datos publicados este miércoles por la Oficina Nacional de Estadística británica, la lectura del IPC en el séptimo mes se mantuvo muy por encima del objetivo de estabilidad de precios marcado por el Banco de Inglaterra (2%). En su última reunión, el regulador recortó los tipos de interés del 4,25% al 4% — el nivel más bajo en dos años— en una decisión muy dividida.

La ONS ha precisado que el transporte —en particular las tarifas aéreas— está detrás de la mayor contribución al alza del IPC. También ha explicado que la vivienda y los servicios domésticos empujaron a la baja, “lo que compensó parcialmente”, el dato final. El economista jefe del organismo, Grant Fitzner, ha manifestado en una publicación en la red social X que el precio de los carburantes (gasolina y diésel) también se elevó este mes, en comparación con la caída registrada en las mismas fechas el año pasado. “La inflación de los precios de los alimentos sigue en aumento, y artículos como el café, el jugo de naranja natural, la carne y el chocolate registran los mayores aumentos”, ha añadido.

En concreto, los productos alimenticios y las bebidas no alcohólicas se encarecieron un 4,9% interanual en julio, cuatro décimas más que en junio. Mientras, el transporte lo hizo un 3,2%, frente al alza del 1,7% en el mes previo. Por su lado, la educación subió un 7,5%, igual que en junio; el coste de los suministros para el hogar escaló un 7,4% interanual (subía un 7,5% el mes previo); y el ocio y la cultura se encarecieron un 3,4%, una décima más.

El coste del conjunto de bienes aceleró su subida en el séptimo mes al 2,7%, desde el 2,4% de junio, mientras que los servicios se encarecieron un 5% interanual, tres décimas por encima de la subida observada un mes antes.

“Queda mucho por hacer”

Tras la publicación del dato, la ministra de Economía del Reino Unido, Rachel Reeves, ha observado que los resultados “están muy lejos de la inflación de dos dígitos observada bajo el Gobierno anterior”, pero a la vez ha reconocido que “aún queda mucho por hacer para aliviar el coste de la vida”. También ha destacado que el Gobierno del laborista Keir Starmer ha aumentado el salario mínimo y ampliado la concesión de comidas escolares gratuitas “a más de medio millón de niños”, en declaraciones recogidas por EP.

En su reunión de agosto, el Comité de Política Monetaria (MPC) del Banco de Inglaterra decidió por apenas un voto de diferencia recortar en 25 puntos básicos el tipo de interés de referencia para sus operaciones hasta el 4%, el nivel más bajo desde marzo de 2023. La decisión volvió a mostrar la división en el seno de la entidad, ya que fue adoptada con cinco votos a favor, mientras que cuatro de los nueve miembros del Comité expresaron su apoyo a mantener sin cambios el precio del dinero.

En sus proyecciones, la institución anticipó que el IPC aumentaría ligeramente, hasta alcanzar un máximo del 4% en septiembre, aunque confía en que la inflación retroceda posteriormente hacia el objetivo del 2%.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_