Ir al contenido
_
_
_
_

Los aeropuertos españoles recibieron a 63,7 millones de pasajeros internacionales hasta julio, un 6% más que en 2024

Los viajeros por vía aérea procedentes del extranjero ascendieron a 11,7 millones en el séptimo mes, según Turespaña

Pasajeros con maletas, en el Aeropuerto Adolfo Suárez Madrid-Barajas, el pasado jueves.
El País

Los aeropuertos españoles recibieron a 63,7 millones de pasajeros internacionales entre enero y julio de este año, lo que supone un incremento del 6% con respecto al mismo periodo del ejercicio anterior. A las puertas del puente de verano, solo en el séptimo mes, los viajeros por vía aérea procedentes del extranjero ascendieron a 11,7 millones, un 4,3% interanual más, según se desprende de los datos de Turespaña, publicados este martes por el Ministerio de Industria y Turismo.

Las seis comunidades autónomas que encabezan la tabla de llegadas —Comunidad de Madrid, Cataluña, Baleares, Canarias, Andalucía y Comunidad Valenciana— acapararon el 97% del total. Todas registraron aumentos, siendo el más abultado el de la Comunidad Valenciana (8,2%) y el más moderado el de Baleares (1,2%).

La Comunidad de Madrid concentró el 22,9% de la llegada de turistas internacionales a España durante los primeros siete meses de 2025, con 14.562.502 visitantes, un 4,5% más que el año anterior. Esta afluencia a la región situó al aeropuerto Adolfo Suárez Madrid-Barajas como el que más llegadas recibió, con un total de 14.562.376 hasta julio. De ellas 3.175.349 correspondieron a compañías de bajo coste, con un aumento interanual del 4%, mientras que las 11.387.027 restantes fueron en compañías tradicionales (+4,7%).

Este recinto recibió 2.271.709 visitantes durante el mes de julio, lo que representa el 19,4% del total nacional y supone un 2,5% más que en el séptimo mes de 2024. El siguiente aeropuerto por afluencia fue El Prat, en Barcelona, con alrededor de dos millones pasajeros internacionales (4,9%), seguido de la terminal de Palma, con 1,8 millones de llegadas (0,8%). El mayor incremento respecto a julio de 2024 lo alcanzó el aeropuerto de Alicante, con un 8,3% más de viajeros que en el mismo mes del año anterior.

Los mercados emisores

Los principales mercados emisores de pasajeros a España registraron un aumento de llegadas durante julio, a excepción de Alemania, desde donde volaron 1,6 millones de viajeros —13,4% del total—, lo que supuso un ligero retroceso interanual del 0,6%. Por su lado, Reino Unido emitió 2,7 millones de viajeros y generó el 23,1% del total del flujo de llegadas, apuntando un avance interanual del 4%.

Además, los pasajeros desde Italia llegaron 1,1 millones, registrando un alza del 5%, que benefició a todas las comunidades, excepto a Galicia, que experimentó un leve retroceso. Por su parte, Francia emitió el 7,4% del total de pasajeros en julio, con 867.965, cifra similar al año pasado, mientras que Países Bajos aportó 569.928 viajeros. En el capítulo de la diversificación de mercados, Turespaña destacó las subidas de China y Corea del Sur y la recuperación de Japón, junto con los aumentos de Turquía y Colombia.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_