Ir al contenido
_
_
_
_

Trump elige a un crítico con la Fed para cubrir la vacante en la junta de gobernadores

El gobernador Christopher Waller, que votó en contra de mantener los tipos la semana pasada, gana posiciones para sustituir a Powell

El presidente Donald Trump, este jueves en la Casa Blanca.
María Antonia Sánchez-Vallejo

El presidente de EE UU, Donald Trump, ha decidido este jueves quién sustituirá a la gobernadora de la Reserva Federal Adriana Kugler, que presentó su renuncia el pasado viernes. Aunque por la mañana el mandatario había dicho que daría a conocer su decisión en los próximos dos o tres días, de una lista de candidatos, finalmente ha sido Stephen Miran, presidente del Consejo de Asesores Económicos, que reemplazará a Kugler hasta enero, cuando terminaba el mandato de la economista. Miran debe ser confirmado por el Senado, ahora en su receso veraniego.

“Comenzamos el proceso de entrevistas”, había dicho poco antes Trump a los periodistas en el Despacho Oval, en un proceso en el que participaron el secretario del Tesoro, Scott Bessent —descartado esta semana como posible sucesor de Powell—, el de Comercio, Howard Lutnick, y el vicepresidente JD Vance. “Tenemos algunos candidatos fantásticos. Probablemente queden solo tres”, había dicho el republicano.

Kugler anunció la semana pasada por sorpresa que dejaba su puesto a partir de este viernes para reincorporarse a la Universidad de Georgetown, donde es profesora titular.

Miran ha criticado el historial de la Reserva Federal en los últimos años. En un artículo publicado en marzo de 2024, Miran y Dan Katz, ahora jefe de gabinete del Departamento del Tesoro, expusieron un plan de 24 páginas para reformar la Reserva Federal que culpa de los errores políticos del banco central al “pensamiento de grupo”. También critica a la Fed por haberse expandido a áreas políticas que están más allá de su competencia.

“El historial de la Reserva Federal en los últimos años plantea dudas sobre si ha estado operando de acuerdo con las mejores prácticas de independencia del banco central”, escribieron Miran y Katz, en un artículo que recoge Bloomberg.

Como número uno de la Fed, en sustitución de su actual presidente, Jerome Powell, gana posiciones Christopher Waller, actual miembro de la Junta de Gobernadores del banco central. Es el candidato mejor situado, junto con el exgobernador de la Reserva Federal Kevin Warsh y el principal asesor económico de la Casa Blanca, Kevin Hasset.

Hipercrítico con la gestión del actual responsable de la Fed, Jerome Powell, a quien llama despectivamente tardón, Trump le ha recriminado su demora en recortar las tasas de interés, pero el creciente intervencionismo del mandatario en la economía preocupa a muchos inversores, quienes temen que el sustituto de Powell no actúe con la debida independencia del Gobierno. Su elección de un escéptico como Miran para el puesto vacante en la Junta de Gobernadores abunda en ese criticismo con la institución.

A lo largo de esta semana, el presidente ha indicado que tiene cuatro candidatos para presidir el banco central y, aunque no lo ha nombrado, todos dan por seguro que uno de ellos es Waller, que la semana pasada, junto con su homóloga Michelle Bowman, votó en contra de mantener los tipos sin cambios en la reunión de julio del Comité Federal del Mercado Abierto (FOMC), que decide la política monetaria. Trump insiste en que la Fed rebaje los tipos para dinamizar el consumo, pues el precio del dinero se mantiene desde diciembre en el rango del 4,25% al 4,5%.

El disenso de Waller y Bowman en el seno del FOMC fue un caso inédito en más de tres décadas en el banco central.

Como posibles sustitutos de Powell, cuyo mandato termina en mayo, Trump pronunció este martes los nombres de los dos Kevin, como ya se les conoce: el exgobernador de la Reserva Federal Kevin Warsh y Kevin Hasset, principal asesor económico de la Casa Blanca como director del Consejo Económico Nacional.

Waller es profundamente respetado en los mercados financieros y centrales y en los círculos bancarios, y su hipotético nombramiento resultaría positivo para el billete verde, según muchos expertos. El pasado 18 de julio, durante un discurso en Nueva York, Waller dijo que la economía está dando señales de debilitamiento, con una desaceleración del gasto de los consumidores y un enfriamiento del empleo (algo confirmado por los datos de julio). Por todo ello, defendió, la Reserva Federal debería recortar el precio del dinero para apuntalar el gasto y el crecimiento antes de que el mercado laboral se debilite aún más.

“La economía sigue creciendo, pero su impulso se ha desacelerado significativamente”, sostuvo Waller, y agregó que la desaceleración amenaza el objetivo de la Reserva Federal de lograr el máximo empleo (la Fed tiene un doble mandato: domeñar la inflación a un tope del 2% y el pleno empleo).

Waller ya fue uno de los candidatos a la presidencia de la Reserva Federal en 2017, si bien entonces Trump optó por designar a Powell —nombramiento que ha llegado a negar—. También fue uno de los nombres propuestos para convertirse en noviembre en secretario del Tesoro. Su designación como miembro de la junta de gobernadores del banco central se produjo en 2020 a manos de Trump y contó con un más que ajustado apoyo de los senadores: 48 votos a favor por 47 en contra.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_