Bezos reabre incógnitas al vender acciones de Amazon por 5.700 millones de dólares desde su boda en junio
Los títulos caen ligeramente en el año frente a la subida del 9% del Nasdaq 100. El magnate, que ha vendido tras el rebote de la acción entre mayo y julio, sigue siendo el mayor accionista


Jeff Bezos, fundador y CEO de Amazon, además de tercer hombre más rico del mundo, ha vendido acciones de su compañía por un importe de 5.700 millones de dólares (unos 4.900 millones de euros) desde el día de su boda, que tuvo lugar a finales del pasado mes de junio en la ciudad italiana de Venecia.
Las primeras ventas de acciones de Bezos tuvieron lugar durante su fin de semana nupcial, con la venta de títulos por 737 millones de dólares, mientras que las últimas se ejecutaron entre el miércoles y jueves de la pasada semana, con la venta de 4,2 millones de títulos por 954 millones, según las comunicaciones enviadas por el fundador de Amazon a la Comisión de Valores de EE UU (SEC). Desde 2002, el directivo ha vendido títulos de la compañía por un importe de 50.000 millones de dólares.
Las operaciones vienen en un momento de ciertas dudas para la empresa en Bolsa. Amazon cae ligeramente en Bolsa desde principios de año, con un fuerte castigo en la sesión de este viernes, y por debajo del avance del 9% del Nasdaq 100, y de otros grandes grupos tecnológicos como Nvidia o Microsoft.
Bezos, además, aprovechó el rebote de la compañía en Bolsa, tras el descalabro vivido entre febrero y abril, cuando los títulos bajaron de 242 a 167 dólares. El magnate vendió entre finales de junio y mediados de julio, cuando las acciones se habían revalorizado más de un 30% desde los mínimos anuales de abril, y cotizaban entre 220 y 230 dólares.
Pese a las desinversiones, Bezos se mantiene como primer accionista de Amazon con un total de 883 millones de títulos, que suponen un 8,32% del capital. Por detrás se sitúa Vanguard Group, con el 7,84% del capital, y BlackRock, con el 6,63%, según el ranking que elabora Bloomberg.
De igual forma, con esta participación, Bezos se sitúa en la tercera posición del Bloomberg Billionaries Index, con una fortuna de 253.300 millones de dólares, sólo por detrás de Elon Musk y Larry Ellison, beneficiado este último por el rally de las acciones de Oracle en los últimos meses; y por delante, aunque por muy poca distancia, de Mark Zuckerberg, fundador y CEO de Meta.
Las ventas de acciones se están llevando a cabo a través de un plan de negociación 10b5-1, que utilizan los ejecutivos de las empresas estadounidenses de forma habitual para evitar infringir las leyes sobre uso de información privilegiada.
De todas formas, Bezos no es el único alto directivo de una gran tecnológica que ha vendido acciones de su compañía este año. El CEO de Oracle, Safra Catz vendió títulos por 2.500 millones de dólares durante el primer semestre, mientras que Michael Dell hizo lo propio en Dell Technologies, por 1.200 millones.
Bezos utiliza parte de los fondos obtenidos con las desinversiones en la reinversión en otros proyectos o startups tecnológicas. Entre estas empresas figuran Blue Origin, su compañía de transporte espacial, o las firmas de IA Toloka, Tenstorrent, Perplexity AI, Figure AI y Swiss-Mile
El CEO de Amazon también cuenta con fondo Bezos Earth Fund, destinado a invertir en la lucha contra el cambio climático, que cuenta con 10.000 millones de dólares, o el Bezos Day One Fund, dotado con 2.000 millones, enfocado en ayudar a la gente sin hogar.
Amazon presentó los resultados del segundo trimestre la semana pasada con una mejora del beneficio del 47%, si bien con dudas sobre el beneficio operativo, evolución que fue cuestionada por el mercado. Los inversores y analistas estaban pendientes de la ejecución de las inversiones del gigante del comercio electrónico en el ámbito de la inteligencia artificial (IA), donde grupos como Meta, Alphabet, Microsoft y OpenAI están haciendo una apuesta multimillonaria y Amazon también ha subido la apuesta.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.
Sobre la firma
