Ir al contenido
_
_
_
_

La compraventa de viviendas cae un 2% en mayo, el primer descenso en 14 meses

El precio de las casas aumentó un 6,7%, según los datos del Consejo General del Notariado

Pisos en venta y lloguer en una agencia inmobiliaria de la Calle Balmes.
El País

La compraventa de viviendas cayó un 2% en mayo en comparación al mismo mes del año anterior, hasta las 62.587 unidades, rompiendo con la tendencia de subidas de los meses previos, mientras que el precio acentuó su subida al 6,7%, según los datos del Consejo General del Notariado. Es la primera caída en 14 meses, ya que el último descenso se registró en marzo de 2024.

Además, en mayo los préstamos para adquisición de vivienda aumentaron un 7,4% respecto al mismo periodo del año anterior, hasta las 31.723 operaciones.

La caída de las compraventas se produce después de que los notarios detectaran en abril una moderación en su aumento hasta el 1,3%, aunque en dicho mes tuvo lugar la Semana Santa. Estos datos de los notarios difieren, sin embargo, con los que recientemente difundió el Instituto Nacional de Estadística (INE), que indicaba que las compraventas se habían disparado casi un 40% hasta marcar el mejor mes de mayo en 18 años.

Por su parte, el precio medio del metro cuadrado se situó en los 1.836 euros, lo que supone un ascenso del 6,7% en tasa interanual, con las mayores subidas en Murcia (+37%), País Vasco (+14,5%), Cantabria (+14,3%).

Por tipo de vivienda, las compraventas de pisos disminuyeron un 4,1% en tasa interanual, alcanzando las 47.241 unidades, mientras que las unifamiliares se incrementaron un 5,2% más interanual, hasta llegar a las 15.345 unidades.

Los precios de los pisos tuvieron un ascenso del 7,6% con respecto al mismo mes del año anterior, hasta alcanzar los 2.101 euros el metro cuadrado, mientras que el precio de las viviendas tipo unifamiliar promedió los 1.371 euros, un 5,8% más.

Menos operaciones en 13 comunidades

La compraventa de vivienda creció en cuatro comunidades autónomas y se redujo en las trece restantes, con ascensos sólo en Galicia (+17,5%), Castilla la Mancha (+14,8%), Castilla y León (+14,1%), Aragón (+4%). Por su lado, los descensos se registraron en La Rioja (-21,4%), Baleares (-12,0%), Extremadura (-8,5%), Navarra (-7,8%), Cantabria (-6,8%), Andalucía (-6,5%), Comunidad Valenciana (-4,9%), Asturias (-4,7%), Canarias (-4,6%), Murcia (-3,5%), Comunidad de Madrid (-3,3%), Cataluña (-2,1%) y País Vasco (-1,2%).

El precio sube en 18 autonomías

El precio del metro cuadrado subió un 6,7% interanual en España, con 16 autonomías en las que se registró un encarecimiento en el precio de la vivienda, mientras que Navarra fue la única donde disminuyó (-15,7%).

Por orden de magnitud se registraron subidas de dos dígitos en Murcia (+37%), País Vasco (+14,5%), Cantabria (+14,3%), Canarias (+13,8%), Aragón (+13,7%), Castilla la Mancha (+12,9%), Galicia (+12,2%), Comunidad de Madrid (+11,1%), Extremadura (+9%), Cataluña (+7,4%) y Comunidad Valenciana (+6,6%).

Más préstamos hipotecarios

Los préstamos hipotecarios para adquisición de vivienda crecieron un 7,4% interanual en España, hasta las 31.723 operaciones, con una cuantía promedio que ascendió un 11% interanual, alcanzando los 171.212 euros en promedio.

El porcentaje de compras de viviendas financiadas mediante un préstamo hipotecario se situó en el 50,7%. Además, en este tipo de compras con financiación, la cuantía del préstamo supuso en media el 72,7% del precio.

Los préstamos hipotecarios para la adquisición de vivienda crecieron en trece autonomías, pero tuvieron descensos en La Rioja (-12,6%), Islas Baleares (-8,0%), Andalucía (-1,7%) y País Vasco (-0,9%). Por su lado, las comunidades cuyas tasas superaron la media nacional fueron Aragón (23,2%), Castilla y León (21,6%), Asturias (17,2%), Castilla-La Mancha (15,4%), Comunidad Valenciana (13,9%), Región de Murcia (12,7%), Galicia (12,1%), Comunidad de Madrid (9,3%), Extremadura (8,2%) y Cataluña (7,6%).

El número de nuevos préstamos aumentó en menor medida que el promedio en las tres autonomías restantes, destacando Cantabria (5,5%), Navarra (5%) e islas Canarias (4,6%).

En cuanto a la cuantía promedio de los nuevos préstamos hipotecarios para adquisición de vivienda, la evolución siguió un crecimiento casi generalizado, pues creció en 16 comunidades autónomas. Aquí, destacaron los aumentos en Comunidad de Madrid (20,9%) e Islas Canarias (18,8%) y el retroceso en La Rioja (-27,7%).

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_