Ir al contenido
_
_
_
_

Gortázar (Caixabank): “Debemos evitar el populismo con la vivienda, necesitamos más obra nueva”

El banco defiende que “la inmigración bien regulada es uno de los factores de crecimiento más importantes” y que la falta de casas es un cuello de botella para su acogida

El consejero delegado de CaixaBank, Gonzalo Gortázar, durante la presentación este miércoles de los resultados semestrales.
Manu Granda

El consejero delegado de Caixabank, Gonzalo Gortázar, ha destacado este miércoles el buen desempeño de la concesión de créditos hipotecarios —la entidad ha disparado un 46,2% la entrega de este tipo de préstamos entre enero y junio—, pero ha lanzado la voz de alarma sobre la difícil situación del mercado inmobiliario en España. “Sigue habiendo un notable desequilibrio entre oferta y demanda y no se ve que eso vaya a cambiar. No hay ningún elemento que limite el crecimiento de la concesión de hipotecas salvo el propio precio“, ha indicado el directivo, que teme que cada vez más ciudadanos se queden sin opciones de acceder a una hipoteca.

“Hay que sacar a la vivienda del populismo y del debate estéril. Debemos buscar consensos para lograr una dirección conjunta entre la administración central, autonómica y la local. Es un problema de gestión, no tenemos suficiente construcción de nueva vivienda para atender la demanda de nuevos hogares creados. No estamos siendo capaces de acompañar a la población y a la economía (...) Tenemos que poner las bases ahora para resolver el problema en los próximos años. Lo esencial es aumentar la oferta, atraer inversión y dar facilidades para que eso se produzca”, ha explicado el directivo, que ha indicado que, de seguir así, el país lo pagará en el aspecto social, por las tensiones que genera, y en el económico, por el cuello de botella que supone para el crecimiento de la población, sobre todo gracias a la inmigración.

Respecto a esto último, Gortázar ha defendido la inmigración “bien regulada” como “uno de los factores de crecimiento más importantes de la economía”. “Si no hay vivienda suficiente, no podremos acoger a toda esa gente”, ha añadido el consejero delegado de la entidad, que en el primer semestre del año se ha anotado un beneficio récord de 2.951 millones, pese a la bajada de los tipos de interés del Banco Central Europeo (BCE).

Es precisamente esto y las “condiciones extraordinariamente atractivas” de los bancos españoles lo que ha permitido que el crédito hipotecario siga creciendo, según palabras de Gortázar, que ha defendido que en España se ofrecen mejores condiciones que en otros países europeos como Alemania o Francia. “No tenemos una burbuja inmobiliaria. Estamos en el escenario contrario, en una situación muy diferente a la de hace 16 años, sin oferta suficiente”, ha remachado.

Por otro lado, Gortázar se ha referido al acuerdo comercial firmado por la Unión Europea y Estados Unidos recientemente, por el que la UE ha aceptado un arancel del 15% y no gravar con el mismo porcentaje las importaciones estadounidenses. El directivo ha señalado que Europa “no está en una posición de fuerza” para mantener el pulso con EE UU y ha pedido “construir más Europa” con medidas como avanzar hacia “una unión del mercados de capitales de verdad”, como se pide en el informe Draghi. “Algunos países deberán ceder parcelas de soberanía a cambio de crearlas a nivel europeo. Lo contrario no funciona, hemos avanzado mucho con el informe Draghi, pero no hemos avanzado tanto en que si es más Europa es menos estados soberanos. No se puede soplar y sorber al mismo tiempo”, ha dicho Gortázar.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Sobre la firma

Manu Granda
Redactor de la sección de empresas, especializado en el automóvil y en defensa. Como 'freelance', cubrió la temporada de incendios del verano 2019-2020 en Australia para EL PAÍS. Es graduado en periodismo por la Universidad Rey Juan Carlos y cursó el Máster de periodismo de EL PAÍS.
Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_