La Audiencia deja en libertad a un supuesto cabecilla de Nimbus tras extraditarlo desde Bahréin
El juez prohíbe a Jorge Sebastiao, ex consejero delegado, salir de territorio Schengen tras imputarlo por participar en la macroestafa piramidal


La Audiencia Nacional ha dejado este jueves en libertad a Jorge Torres Matela Sebastiao, uno de los cabecillas de la supuesta estafa piramidal perpetrada a través de la compañía Nimbus, tras interrogarlo después de que fuera extraditado desde Bahréin por su imputación en la trama. El magistrado Antonio Piña, responsable del Juzgado Central de Instrucción número 6, ha aceptado así la petición de la Fiscalía, que ha reclamado que solo se impongan al sospechoso tres medidas cautelares: que se le prohíba salir de territorio Schengen; que siempre esté a disposición del juzgado cuando se le llame; y que se le obligue a facilitar un email, un número de teléfono y dirección de domicilio donde se le pueda localizar.
En su resolución, a la que tuvo acceso EL PAIS, el magistrado Piña considera “proporcionadas” las medidas impuestas y rechaza adoptar una decisión “más gravosa” contra el imputado, que fue consejero delegado de Nimbus y al que se atribuyen delitos de organización criminal, estafa agravada y blanqueo de capitales. Tras interrogarlo este mismo jueves, el juez ha valorado a su favor que Matela Sebastiao “prestó voluntariamente su consentimiento” para su “entrega y puesta a disposición” de la Audiencia Nacional; y que explicó que vive en Portugal con su esposa e hijos.
El caso Nimbus comenzó hace cuatro años. Un juzgado de Huelva comenzó la investigación tras recibir en febrero de 2021 la querella de un afectado. Pero, ante la magnitud de las presuntas irregularidades, el Tribunal Supremo ordenó a la Audiencia Nacional que asumiera las pesquisas en 2022.
Desde entonces, el sumario se ha centrado en la presunta “organización criminal” creada en torno a la sociedad maltesa Nimbus Platform, que se utilizó supuestamente para urdir una macroestafa piramidal y blanquear los “fondos generados por la actividad delictiva”. En una resolución del pasado 28 de mayo, el juez instructor Antonio Piña calculaba que ya se habían identificado a más de 400 víctimas y cifraba el dinero sustraído por encima de los 50 millones de euros —aunque la Guardia Civil llegó a estimar el fraude en más de 135,8 millones de dólares (más de 115 millones de euros, al cambio actual)—.
Las pesquisas apuntan que Nimbus se vendía como “una plataforma digital de inversión en criptomonedas que ofrecía, para atraer [clientes], unos altos intereses generados mediante actividades de arbitraje con criptoactivos”. Según la compañía, contaba “supuestamente con una tecnología informática capaz de generar altos beneficios a los inversores con un bajo riesgo”; además de pagar “recompensas a los ya inversores que atraían a otros nuevos”. Sin embargo, según los investigadores, todo era humo y la empresa suspendió las operaciones en octubre de 2020 y bloqueó las retiradas y pagos de beneficios, “dejando a los mismos sin acceso a sus fondos”.
“Los datos obtenidos indican que Nimbus no tiene una actividad comercial generadora de ingresos y, además, no se han podido encontrar evidencias que demuestren la existencia de las supuestas actividades generadoras de beneficios que publicitaba a través de sus redes sociales”, apostilla una de las resoluciones del juez. “Del mismo modo, la investigación ha puesto de manifiesto que no se ha podido determinar la existencia de la sociedad Avalon App, supuesta empresa proveedora del software a través del cual se realizaría el comercio de arbitraje", remacha el magistrado.
El sumario añade que los indicios señalan que Nimbus “es una sociedad que, habría sido creada exclusivamente para transmitir una imagen de legalidad, generando así una atmosfera de confianza entre los inversores”. “Jorge Sebastiao desempeñó puestos en la organización de especial relevancia, a través de los cuales habría tenido un acceso completo a toda la operativa diaria, así como a toda la información financiera”, destaca el magistrado instructor sobre el sospechoso, cuya defensa ejerce el abogado Guillermo Galbe, del despacho Campaner Law.
El juez incide en que Sebastiao, “en su condición de CEO, habría sido una parte fundamental en la operativa y la dirección estratégica” de Nimbus, “manteniendo en el tiempo el modelo de gestión que habría heredado de su antecesor”. “Esta posición le sitúa en la cúpula de la organización”, afirma el magistrado, que continúa así: “Al ser miembro de la junta directiva, habría participado en las reuniones donde se reportaría la evolución de la compañía, desde el punto de vista tecnológico y financiero”.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.
Sobre la firma
