La Seguridad Social abre la negociación de las nuevas cotizaciones de autónomos y ATA anuncia que no acudirá
La asociación vinculada a CEOE dice que no se presentará si no se arreglan “los errores vigentes” del sistema que empezó en 2023


El Ministerio de Seguridad Social ha convocado a las asociaciones que representan a los autónomos para negociar el nuevo esquema de cotización desde 2026. El sistema en vigor, que empezó a regir en 2023 y aplica hasta que acabe 2025, fue respaldado por las tres principales asociaciones de autónomos: ATA, vinculada a CEOE; UPTA, a UGT; y UATAE, a CC OO. Ahora toca abrir la conversación para los próximos años, un diálogo en el que, de momento, ATA no participa. “ATA no va a acudir a esa reunión mientras no se solucionen los errores que ha habido y que están vigentes en estos momentos en cuanto a la regularización de cotizaciones sociales del año 2023″, reflexiona la asociación de autónomos en un comunicado.
ATA, que presume de representar a 850.000 de los 3,5 millones de autónomos de España, ya verbalizó esta negativa este lunes, en la presentación del barómetro de opinión que publica cada trimestre. “No vamos a abrir un nuevo capítulo para el 2026 mientras no se cierre este capítulo que es el año 2023. Desde hace dos meses no hemos tenido respuesta sobre lo que hemos puesto encima de la mesa, algunas de estas cosas son incumplimientos de lo pactado sobre la cotización sobre ingresos reales”, añade ATA.
El presidente de la asociación, Lorenzo Amor, denunció ayer el exceso de cotización que, dice, están sufriendo los autónomos en pluriactividad, lo que identifica como un agravio comparativo con respecto a los trabajadores asalariados pluriempleados.
El secretario de Estado de Seguridad Social, Borja Suárez, ha anunciado la apertura de este diálogo en el Congreso de los Diputados. Ha indicado que la primera reunión tendrá lugar el 14 de julio y que se definirá el esquema de cotización de 2026 a 2028. “En 2025 concluirá el primero de estos periodos transitorios, al tiempo que hemos finalizado el primer proceso de regularización de las cuotas correspondientes al ejercicio 2023 derivado de este nuevo sistema”, ha dicho Suárez sobre el sistema en vigor. A la vez, ha considerado que el sistema de 2023 “está siendo un éxito”, un análisis en el que difiere ATA.
La Seguridad Social ha detallado que el proceso de regularización de cotizaciones (iniciado en octubre de 2024, tras el cierre de la campaña de la renta de 2023, desfase también criticado por ATA) ha revisado las de 3,7 millones de autónomos. “Para más de dos millones de personas no ha sido necesario realizar ajustes: 1,3 millones cotizaron dentro del tramo correspondiente y otras 800.000 se encontraban en situaciones no regularizables, como tarifa plana, subsidios o pensiones”, detalla el ministerio de Elma Saiz.
También explica que 1,6 millones sí han estado sujetas a regularización: 796.000 cotizaron por debajo de lo debido y han abonado diferencias; más de 460.000 lo hicieron por encima y han recibido devolución; y 324.000 no presentaron declaración de rendimientos, por distintas causas. Por otro lado, ha habido más de 429.377 renuncias a la devolución de cuotas.
Ingresos reales
El objetivo de este nuevo sistema de cotización en función de los ingresos reales, que elevó la cotización de los que más ganan y rebajó la de los que ingresan menos, perseguía “mejorar la acción protectora de la Seguridad Social”, según explicó el entonces ministro José Luis Escrivá, ahora gobernador del Banco de España.
El análisis del Gobierno es que las pensiones de los autónomos son sensiblemente inferiores a las de los asalariados: en junio los asalariados recibieron una pensión promedio de 1.665 euros, frente a los 1.009 de los autónomos. Esto sucede por la gran cantidad de empleados por cuenta propia que han cotizado a lo largo de su vida por la base mínima pese a tener ingresos suficientes, entre otros motivos. El nuevo sistema, que desde 2026 entra en un nuevo capítulo, persigue corregir este desfase.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.
Sobre la firma
