El número de usuarios del tren cae un 1,2% en el primer trimestre entre retrasos y cortes del servicio
Más de 165 millones de viajeros usaron el transporte ferroviario entre enero y marzo


En medio de retrasos, parones e incidencias de todo tipo, la red ferroviaria pierde viajeros. Al menos ha sido así en el primer trimestre del año: 165.036.069 personas se movieron en tren entre enero y marzo de este año, un volumen un 1,2% inferior al registrado en el mismo periodo de 2024. La cifra supone una caída también en comparación con el trimestre previo, de más del 8%, según los últimos datos, provisionales, que ha publicado este lunes el Instituto Nacional de Estadística (INE).
El retroceso, el segundo en términos anuales desde la salida de la pandemia, llega en un momento complicado para la red ferroviaria, necesitada de un refuerzo en la inversión y el mantenimiento que no se materializa. Los recientes retrasos y parones en la alta velocidad provocados por robos de cables, rupturas en la catenaria y otras incidencias han motivado críticas de caos y descuido, enturbiando la buena imagen del tren en comparación con los de demás medios de transporte.
La lista de incidencias es larga. En mayo, el robo de cables en distintos puntos de la línea que une Madrid y el sur de la Península paralizó la circulación de trenes de Renfe, Iryo y Ouigo y causó retrasos que afectaron a unas 16.000 personas. Hace una semana, una avería en la misma ruta en la catenaria entre Yeles (Toledo) y La Sagra (Madrid) provocó una falta de tensión que causó cortes y dejó a cientos de pasajeros atrapados en los vagones; pocos días después, el servicio entre Lleida y Zaragoza fue interrumpido por un incendio. Estos solo son algunos de los percances más recientes registrados en las conexiones. El pasado octubre, miles de pasajeros se quedaron atascados por dos incidencias simultáneas en las estaciones de Chamartín y Atocha, a las que se han ido sumando problemas en otras estaciones y líneas tanto de alta velocidad como en Cercanías y Rodalies, que también vivieron alguna jornada complicada precisamente en el primer trimestre.
Con todo, las cifras publicadas este lunes por el INE reflejan un crecimiento sostenido en el número de usuarios del ferrocarril desde la salida de los confinamientos pandémicos, una evolución que también mete presión sobre el servicio. Tras relajarse las restricciones a los movimientos, en la primera mitad de 2021, el incremento fue intenso. Esas fechas, además, coincidieron con el inicio de la primera fase de la liberalización ferroviaria en el transporte de pasajero —el primer rival de Renfe empezó a operar en mayo de 2021—, que dio entrada a nuevos operadores e impulsó el aumento del tráfico.
De hecho, el repunte en el volumen de pasajeros fue constante durante meses: a partir de abril de 2021, el número de viajeros creció de forma ininterrumpida durante 13 trimestres. La racha se rompió entre julio y septiembre de 2024, con un retroceso anual del 3,7%. En la recta final del año pasado, la cantidad de viajeros volvió a repuntar en comparación en el cierre del ejercicio previo, para experimentar otra contracción a inicios de año.
Aun así, el número de usuarios está muy por encima de las cifras anteriores a la liberalización: es superior en un 60%. En total, más de 690 millones de personas viajaron en tren a lo largo de 2024, un 9% más con respecto a los datos prepandemia.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.
Sobre la firma
