Caixabank alerta del recorte en los turistas de EE UU por la caída del dólar y la llegada de Trump
La entidad calcula que generan casi el 10% del gasto por viajero en España, pese a que solo suponen el 5% de las llegadas


Estados Unidos, el mercado emisor de turistas a España más importante fuera de la Unión Europa, empieza a dar señales de debilidad y eso le podría restar un punto crecimiento al PIB turístico en 2025, que pese a ello aumentará un 2,7% anual, superando la previsión de crecimiento de la economía española.
Esa es la principal conclusión del ultimo informe sectorial de turismo elaborado por Caixabank Research, en el que se anticipa que el crecimiento acelerado del turismo internacional a España se va a ralentizar al igual que el procedente de EE UU. “La apreciación del euro frente al dólar, la ralentización de la economía estadounidense y un aumento de la incertidumbre política y económica parecen estar detrás de este cambio de tendencia”, recalca el informe, que apunta a noviembre de 2024 (fecha en la que Donald Trump derrotó a Kamala Harris) como el punto de inflexión para pasar de una tendencia de crecimiento explosivo a otra menos vigorosa.
“Las llegadas de pasajeros provenientes de EE UU se frenaron bruscamente y pasaron de crecer un 17,5% interanual en los primeros 10 meses de 2024 a apenas un 2,3% entre noviembre de 2024 y mayo de 2025″, recalca el informe, que también hace énfasis en el repentino derrumbe del gasto registrado a través de los pagos realizados mediante los TPV de la entidad. “El gasto con tarjetas estadounidenses, que crecía a ritmos cercanos al 17% interanual entre enero y octubre de 2024, pasó a ralentizarse de forma muy marcada a partir de noviembre, con un recorte medio del 2,2% interanual en promedio desde noviembre de 2024 a mayo de 2025). En 2024, la llegada de turistas estadounidenses tocó techo, con 4,26 millones, el 4,5% de las llegadas, mientras que el gasto realizado fue de 9.104 millones, el 7,1% del total.
El análisis también trata de vislumbrar cuáles han sido los destinos más afectados por esa súbita desaceleración del turismo estadounidense. “Si segmentamos los municipios españoles entre urbanos (de más de 30.000 habitantes) y rurales, y entre costeros y no costeros, observamos que el peso del turismo estadounidense es particularmente importante en los municipios urbanos no costeros (14,7%), por Barcelona y Madrid, según la última ficha de análisis elaborada por Turespaña. En los municipios rurales, tanto costeros como no costeros, el peso del turismo estadounidense se sitúa ligeramente por encima del 4%“. Un escenario que también afecta a la evolución del gasto turístico estadounidense, mostrando los destinos con mayor peso un desempeño algo mejor. ”Así, entre los destinos rurales, en los que el turismo estadounidense tiene menos peso, las caídas interanuales del gasto turístico estadounidense entre noviembre de 2024 y abril de 2025 son cercanas al 10%. Sin embargo, en los destinos urbanos costeros la caída es más modesta (–5,4%), y en los destinos urbanos no costeros, en los cuales el turismo estadounidense tiene mayor peso, registran un ligerísimo avance (+0,1%)“.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.
Sobre la firma
