Ir al contenido
_
_
_
_

Los hoteleros prevén más turistas y un alza de precios del 5% para este verano

Las empresas no detectan frenazo en las reservas y anticipan una temporada alta histórica

Turistas se protegen del sol en el centro de Barcelona, el lunes.
Carlos Molina

La llegada de turistas extranjeros, el gasto que realizan durante sus estancias y el aumento de conexiones aéreas siguen creciendo con fuerza, pese al impacto negativo que ha tenido en el escenario macroeconómico la guerra comercial iniciada por Donald Trump en abril, la invasión israelí en Gaza o la persistencia de la guerra entre Rusia y Ucrania. “Afrontamos un verano con datos muy positivos con un gran reto: hacer sostenible la convivencia entre clientes y residentes”, recalcó Jorde Marichal, presidente de la Confederación Española de Hoteles y Alojamientos Turísticos (Cehat), durante la presentación del Smart Observatory, hecho en colaboración con PwC.

Los datos que incluyen el informe apuntan a que los precios subirán un 5% de media, el beneficio por habitación ocupada lo hará un 6% y el número de viajeros repuntará otro 5% gracias a la mejora de la conectividad aérea. “Los datos de la cartera hotelera a finales de junio son históricos. Apuntan a que ya se han vendido el 53,3% de las plazas en julio y el 30% en agosto”, recalcó en alusión a la anticipación de los turistas, tanto nacionales como extranjeros, para comprar sus viajes y esquivar la fuerte subida de precios acumulada durante los últimos tres ejercicios.

Marichal puntualizó que se ha producido una leve bajada en las reservas del turismo nacional para verano, como consecuencia del alza continuada de precios, pero también por la apreciación del euro frente a otras divisas, lo que ha provocado una ganancia de poder adquisitivo respecto a la anterior temporada y una mayor propensión a viajar al extranjero. Un informe presentado esta mañana por la fintech Ebury muestra que las divisas que más se han depreciado este año frente al euro y que, por lo tanto, han elevado el poder adquisitivo de los turistas españoles que viajan fuera de la Unión Europea. La moneda que más se ha depreciado frente a la divisa europea ha sido el peso mexicano, con una caída del 8,4%, seguida del yuan chino, con un ajuste del 4,1%, y de la rupia indonesia, con un recorte del 3,5%.

El presidente de los hoteleros se mostró aliviado por la práctica desaparición de las manifestaciones contra los turistas. “El problema, finalmente, se está dirigiendo. La culpa de la falta de vivienda y de la masificación no es del turista, sino de las administraciones que no han invertido en construir viviendas e infraestructuras. En paralelo, no se ha hecho nada con los fondos de inversión que han aprovechado para hacerse con miles de pisos turísticos y dejar a los españoles sin casa”.

Respecto al registro único de viviendas turísticas que ha establecido como obligatorio la Comisión Europea y que hoy ha entrado en vigor, el secretario general de la patronal, Ramón Estalella, se mostró muy satisfecho con su puesta en marcha. “Va a acabar con las miles de viviendas ilegales que existen en España y que no pueden cumplir con los requisitos mínimos que exige, como que firme el propietario o que disponga de una licencia turística para operar”.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Sobre la firma

Carlos Molina
Periodista de la sección de Empresas, especializado en hoteles, turoperadores, agencias de viajes y aerolíneas. Trabajó en la sección de Especiales entre 2001 y 2005 y escribió sobre comercio exterior, política económica y macroeconomía en la sección de Economía entre 2005 y 2015. También ha trabajado en ABC, Interviú y el diario Mediterráneo.
Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_