El PIB de Japón retrocede un 0,2% en el primer trimestre por la caída de exportaciones
Un fuerte retroceso de las exportaciones y un incremento significativo de las importaciones lastran la actividad nipona entre enero y marzo


El producto interior bruto (PIB) de Japón registró una contracción del 0,2% en el primer trimestre de 2025. Es la primera caída de la actividad en el país en un año, en contraste con la expansión del 0,6% observada en los tres últimos meses de 2024, según los datos publicados este viernes por la Oficina del Gabinete del Gobierno. La caída de la actividad entre enero y marzo reflejó el impacto adverso de la balanza comercial: las exportaciones retrocedieron con fuerza mientras se registró un incremento significativo de las importaciones. Entre enero y marzo, justo antes de la gran ofensiva comercial anunciada por la administración de Trump a inicios de abril —con la subsiguiente tregua arancelaria—, el consumo de los hogares y el consumo público de Japón se estancaron.
En concreto, en el primer trimestre de 2025, el consumo de los hogares se mantuvo estable, después del crecimiento del 0,1% en el último trimestre de 2024. Mientras, el gasto público tampoco experimentó cambios tras aumentar tres décimas entre octubre y diciembre de 2024. Asimismo, las exportaciones de Japón registraron hasta marzo una caída del 0,6%, frente al aumento del 1,7% en el trimestre anterior. Y las importaciones aumentaron un 2,9%, tras bajar un 1,4% en el trimestre anterior.
El resultado favorable del PIB japonés al cierre del año pasado había superado las previsiones de los analistas, que lo explicaron por el gasto empresarial al cierre de 2024. Pero ya entonces destacaban el renqueante consumo privado, lo que subraya los efectos negativos de la inflación sobre las finanzas de la cuarta economía del planeta.
Contraste con el resto
Con los datos conocidos este viernes, Japón registró en el primer trimestre el comportamiento más débil entre las principales economías mundiales. La eurozona creció un 0,3%, mientras que Estados Unidos se contrajo algo menos deun 0,1% y el Reino Unido creció un 0,7%. La economía de China, la segunda mayor del mundo y la más grande del continente asiático, registró una expansión del 1,2% en los tres primeros meses de 2025.
China, que fue excluida de la tregua arancelaria inicial anunciada por la Administración de Trump, recibió este martes su propio acuerdo para la reducción de tarifas comerciales con Estados Unidos. Durante 90 días, mientras se negocia otra solución, Washington accedió a bajar las tarifas comerciales sobre los productos chinos del 145% al 30%, mientras Pekín lo hará del 125% al 10%.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.