Gerardo Cuerva: “Yolanda Díaz no quiere que yo presida Cepyme”
El presidente de la patronal de pymes dice que estaría “encantadísimo” si la ministra de Trabajo “dijera las cosas que dice Isabel Díaz Ayuso”, quien lo ha respaldado ante la reelección

Gerardo Cuerva (Granada, 1971) cree que Antonio Garamendi quiere que Cepyme no tenga voz propia, que quede subyugada al dictado de la gran casa patronal de la que forma parte, CEOE. Ese discurso propio, opina Cuerva, es la raíz de que Garamendi apoye una candidatura alternativa a la del granadino para presidir Ceypme, enarbolada por la jefa de CEOE en Valladolid, Ángela de Miguel. A diez días de las elecciones en la patronal de pymes, el empresario granadino atiende a EL PAÍS.
Pregunta. Acusa a CEOE de estar haciendo cosas mal, pero no se ha quejado claramente hasta que le han montado una candidatura alternativa. ¿Por qué no lo hizo antes?
Respuesta. Porque creo en la unidad de acción empresarial. Que nadie ponga en mi boca que yo vengo a dinamitar la unidad entre CEOE y Cepyme. Eso es rotundamente falso. Yo no soy externo a la CEOE, soy puro CEOE. Eso sí, voy a defender los intereses de la pyme porque es el modelo de unidad que hemos escogido. En el seno de CEOE alguien malentiende que defender los intereses de la pyme es estar en contra de CEOE. Esto lo digo ahora porque alguien quiere acallar la voz de la pyme.
P. ¿Quién?
R. Claramente, Antonio [Garamendi] lo ha dicho: quiere para Cepyme una persona funcionaria que trabaje ocho horas al día, cinco días a la semana y que esté a su órdenes. Eso va en contra del espíritu de la organización. Dos personas han dicho pública y reiteradamente que no quieren que yo sea presidente de Cepyme: el presidente de CEOE y la vicepresidenta segunda del Gobierno, Yolanda Díaz.
P. ¿Díaz le ha dicho eso personalmente?
R. Se ha filtrado en muchas ocasiones. A mí me consta que en algunos foros lo ha llegado a decir o ha dicho que no se firman los acuerdos por culpa de Gerardo, que es un intransigente. Lo que no soy es sumiso, lo siento.
P. Quizás otros miembros del Gobierno, quizá el ministro de Economía, sí prefiere que usted siga liderando Cepyme.
R. El ministro Carlos Cuerpo tiene una alta sensibilidad con la pequeña y mediana empresa española. No tengo muchas diferencias con él cuando abordamos diferentes planteamientos. Encuentro en Economía un ministerio totalmente proclive a escuchar cuáles son las demandas del mundo empresarial. No encuentro esa sintonía en el Ministerio de Trabajo.
P. ¿Buscó el respaldo de Isabel Díaz Ayuso, que le presentó y ensalzó recientemente en un desayuno informativo?
R. Ayuso tuvo a bien presentarme en un desayuno, pero eso no quiere decir que yo tenga preferencia por algún político. Aunque sí me agrada que haya políticos que comulguen con mis principios de potenciación del mundo empresarial y la defensa del empresario. Ojalá que el presidente del Gobierno tuviera ese pensamiento y lo expresara de forma pública. Ojalá que la vicepresidenta segunda del Gobierno, Yolanda Díaz, dijera las cosas que dice Isabel Díaz Ayuso. Estaría encantadísimo.
P. Dice que las asociaciones patronales deben tener ideología, pero no partido. ¿Cree que Garamendi ha acercado demasiado CEOE al PP?
R. No voy a valorar lo que Antonio tiene en su cabeza o ha hecho con sus decisiones. Me ratifico en que tenemos que negociar y estar con el Gobierno que los españoles decidan. Pero no podemos renunciar a aquello en lo que pensamos y aquello en lo que creemos: que el sistema que funciona para la actividad privada no es el comunismo y sí es el liberalismo. Y si quieren a una persona sumisa al Gobierno, al actual o a cualquiera, que no voten a Gerardo Cuerva.
P. Siguiendo su lógica, si gana la candidatura de Ángela De Miguel las pymes dejarán de estar bien representadas, ¿harían bien entonces en buscar que sus intereses los defiendan otros actores como Pimec o Conpymes?
R. Yo no potencio, ni provoco, ni voy a alentar eso. Como me enseñó uno de mis mayores del mundo asociativo, “las patadas se pegan dentro del quiosco”. Esto quiere decir que no me vale decir: “No me gusta esta asociación, así que me salgo fuera y creo otra”. El mundo asociativo no se construye así.
P. ¿Tiene sentido que Cepyme esté dentro de CEOE? Los intereses de las grandes empresas muchas veces no son coincidentes con los de las pymes.
R. Existe una unidad de acción empresarial y yo no vengo a cambiar eso, a no ser que fuese una petición o se hubiera abierto un debate dentro de la organización. Y nada de eso se ha producido. Si alguien quiere cambiar el modelo, que no se haga por la puerta de atrás, que lo ponga encima de la mesa y lo discutimos como personas adultas.
P. ¿Sería partidario de abordar ese debate? ¿No cree que una Cepyme fuera de CEOE defendería mejor los intereses de la pequeña empresa?
R. No me lo he planteado porque ahora no toca. Lo que toca es defender los intereses de Cepyme dentro de CEOE.
P. ¿Cree que va a ganar?
R. Con los números encima de la mesa, hoy veo que puedo ganar este proyecto perfectamente. Aunque a medida que se acercan las elecciones, el nivel de presión de la otra parte también va subiendo de forma proporcional. Aun así estoy convencido de que la pequeña y mediana empresa está de nuestro lado.
P. Con presiones de la otra parte, ¿se refiere a llamadas de parte de CEOE a las organizaciones de pymes?
R. Así es. Y de forma clara y evidente. Pero no voy a entrar en los detalles. Lamento profundamente esa injerencia en un proceso que creo que tiene que ser democrático y limpio.

P. ¿Podría decir claramente que ni usted ni nadie de su equipo ha hecho este tipo de llamadas para pedir el voto o que no se han investigado posibles trapos sucios de su contrincante y su entorno?
R. Lo puedo decir delante del notario y del juez. Jamás, jamás.
P. ¿Si usted pierde el día 20 se irá de Cepyme para seguir defendiendo los intereses patronales fuera de esa órbita u optará por la presidencia de CEOE el año que viene?
R. No contemplo perder. Pero, en cualquier caso, lo que no podrán acallar es la voz de la pyme. Y trabajaré para que en el seno de la CEOE haya una voz firme, clara y no dubitativa de la defensa de la de la pequeña y mediana empresa. Y eso lo seguiré haciendo siempre que mis fuerzas me lo me lo permitan.
P. ¿Dentro de CEOE?
R. Ahora no estoy en esta guerra.
P. Desde la órbita de su contrincante se transmite que esta batalla se produce porque su verdadera aspiración es optar a la presidencia de CEOE…
R. Mira si eso es falso que yo le he ofrecido al presidente de la CEOE que, si esto era un problema de personas, yo me iba. Que aquí lo que no se puede tocar es a Cepyme.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.