Ir al contenido
_
_
_
_

Puigdemont duda de que el Gobierno vaya a parar la opa del BBVA al Sabadell

El líder de Junts justifica el voto a favor del consejero del partido en la CNMC

El presidente de Junts, Carles Puigdemont.
Á. B.

El presidente de Junts, Carles Puigdemont, se ha pronunciado por primera vez este domingo sobre la opa del BBVA sobre el Banco Sabadell. En un mensaje en la red social X (antiguo Twitter), ha dudado de que el Gobierno, después de la resolución de la semana pasada de la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC), vaya a parar la transacción, y ha justificado que el consejero nombrado a finales del año pasado por el partido, Pere Soler, votase a favor de la aprobación de la transacción sin emitir un voto particular.

La CNMC dio luz verde el pasado miércoles por la noche a la opa del BBVA sobre el Banco Sabadell. El sí fue con una serie de requisitos, que aceptó de inmediato la entidad vasca. Entre otras cuestiones, la prohibición de cerrar sucursales en zonas rurales, de modificar las condiciones comerciales allí donde no haya la suficiente competencia o blindajes extra para los préstamos a las pymes. La sorpresa fue la posición de Soler, exdirector de los Mossos, que apoyó la resolución y finalmente no emitió un voto particular.

“Se ha confundido malévolamente cuál es el papel del consejero nombrado a propuesta de Junts per Catalunya. No defendemos ni defenderemos los intereses de una entidad financiera en particular, porque no tenemos intereses en ninguna de las dos que están en juego. Ninguna de las dos ha ayudado a los intereses nacionales de Catalunya, como es público y notorio“, ha afirmado el expresident de la Generalitat. Admite una posición encontrada entre Soler y la defendida por el partido, que expresó el secretario general, Jordi Turull, quien reclamó al Ejecutivo que parase la opa hostil. Voces de Junts se muestran especialmente críticas con la decisión de Soler.

Puigdemont ha ponderado la introducción en el último momento de una condición extra que daba una protección mayor al crédito de las pymes catalanas frente a las del resto de España. Esto es, mientras que el BBVA solo garantizaría (de salir adelante la opa) la deuda a medio y largo plazo de las entidades que tengan al menos el 85% de la deuda con el BBVA, el Sabadell o con los dos, en el caso de Cataluña y Baleares este umbral se reduce al 50%. Esta cuestión fue la que desatascó la reunión y permitió la aprobación sin votos particulares, tal y como era el objetivo de la presidenta de la CNMC, Cani Fernández, según publicó este periódico.

Para Puigdemont, este blindaje garantiza “una cobertura y protección por encima de todo el resto de empresas españolas“. Ha justificado la renuncia del voto particular a la existencia de un ”problema especialmente grave de competencia” en Cataluña, así como a las dudas de que el Gobierno vaya a parar finalmente la operación. Tras haber obtenido la autorización de la CNMC en una segunda fase, ahora el Gobierno tiene mes y medio para ampliar o reducir las condiciones impuestas por criterios de interés general.

En este sentido, el político catalán ha afirmado que el éxito de la opa no depende de un voto concreto de un consejero: “con un único voto ni se frenaba la opa, ni se daban más argumentos de los que ya tiene el Gobierno español para frenarla allí donde se puede detener en serio“. ”Si el Gobierno español, y si PSC y PSOE son coherentes con lo que dicen, la OPA no es viable“, ha continuado. También ha sostenido que los consejeros propuestos por otros partidos tampoco han emitido votos particulares.

Por el momento, desde el Ejecutivo se han mostrado prudentes, si bien en los meses anteriores han cargado contra la operación. El ministro de Transformación Digital, Óscar López, dijo el pasado viernes que el Ejecutivo “estudiará en profundidad” la resolución de la CNMC. Desde el lado de Sumar son más contundentes. La vicepresidenta Yolanda Díaz cargó también tras la decisión de Competencia contra la operación y reclamó pararla.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Sobre la firma

Á. B.
Redactor de la sección de empresas especializado en operaciones corporativas, banca de inversión y capital riesgo. Graduado en Estudios Hispánicos por la Universidad Autónoma de Madrid y Máster en Periodismo UAM-El País, ha desarrollado toda su carrera en Cinco Días, donde trabaja desde 2016.
Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_