Efectos del apagón masivo: pago en efectivo en los comercios y sucursales bancarias sin luz
Solo algunos bancos permiten el pago con tarjeta en sus terminales. No es posible retirar dinero de los cajeros automáticos
El apagón masivo que está sufriendo gran parte de España desde mediodía de este lunes ha provocado graves problemas a los comercios para operar con normalidad. Muchos de los establecimientos han optado por cerrar sus puertas hasta que la situación mejore, mientras que en aquellos que se mantienen abiertos impera el pago en efectivo, dado que no todos los terminales de pago para realizar compras con tarjeta funcionan aún. Solo algunos bancos permiten el pago con tarjeta a través de sus terminales (TPV) y no es posible realizar retiradas de dinero en los cajeros automáticos.
El cierre de los grandes supermercados ha derivado a los clientes a las tiendas de conveniencia, como SuperCor, o pequeñas tiendas de alimentación, donde empiezan a formarse colas en busca de botellas de agua, pilas y linternas. “Yo no quería hacer el kit, pero con esto me están empujando a hacerlo”, aseveraba uno de los clientes que esperaba. Entre aquellos que han optado por salir de casa y realizar alguna compra está Cecilia Gómez (Madrid, 70 años), que se siente afortunada por no haberse quitado la costumbre de tener efectivo en la cartera. “En estos tiempos resulta estratégico ser viejo”, reconoce entre risas.
La situación se repitió también en toda la península: en los bazares de Cádiz se estén agotando artículos como los campings gas. “Es el último que nos queda”, advirtieron a uno de los compradores. También se han agotado las radios con pilas en muchas tiendas de Madrid, donde se han llegado a ver largas colas para abastecerse de pilas, linternas y luces solares.
Entre los pequeños establecimientos que optaron por mantenerse operativos impera el pago en efectivo. En Madrid, en la cafetería Sanpas (en la calle de Alcalá, 506 de Madrid), los datáfonos no sirven y los camareros no pueden cobrar a los clientes ni servirles café, pero la cocina sí puede salir porque usan gas. “Yo he venido a comer aquí porque las placas vitrocerámicas de mi casa han dejado de funcionar” comentó una clienta. Al lado, la farmacia del barrio ha cerrado sus puertas para evitar problemas o incidentes, tal y como han hecho también muchos otros establecimientos de todo tipo.
La opción del efectivo fue la aplicada en El Corte Inglés; la empresa aseguró que se puede pagar en metálico en todos sus locales, que funcionan con la poca normalidad que permite la situación. En algunas de sus tiendas, como la de la calle Preciados de Madrid solo funcionaban algunas luces y la música ambiental y los empleados de seguridad se colocaron en las escaleras para avisar a los clientes de que tuvieran cuidado al subir o bajar.
Desde supermercados Dia se optó por el cierre de sus locales, pero sus almacenes mantuvieron la actividad a medio gas. Carrefour logró que funcionen sus grandes hipermercados pero en las tiendas más pequeñas depende de cada caso particular. Mercadona, el líder nacional de supermercados, explicó que todos sus establecimientos están funcionando con grupos electrógenos.
A las afueras de Sevilla, en el supermercado de la cadena en el área comercial Alavera, en San Juan de Aznalfarache, hubo quienes hicieron acopio de agua, mientras la zona de cárnicos está tapada con una persiana para no perder frío.
Inditex no comentó la situación, pero cerró sus establecimientos. En zonas comerciales como el madrileño barrio de Goya se respira una relativa normalidad, salvo por el hecho de que buena parte de los negocios estaban cerrados a primera hora de la tarde.
La odisea de pagar con tarjeta
El pago con tarjeta depende del banco propietario de la terminal de pagos (TPV). Así, aquellas tiendas que cuentan con una TPV del Sabadell, por ejemplo, pueden hacer sus cobros con normalidad, mientras que otras entidades no logran aún ofrecer este servicio. Desde el Santander también indican que sus TPV funcionan correctamente. La razón está en que el funcionamiento de estos terminales de pago está vinculado con servidores respaldados por sistemas de generadores, si bien en muchos casos su utilización depende de cada dispositivo concreto. Desde Redsys, la plataforma de pago que utilizan los bancos en España, explican que funcionan con normalidad. Es el mensaje que ha lanzado el presidente del Gobierno en su intervención televisada y en la que ha pedido calma a la población y no hacerse eco de bulos informativos.
Desde el Banco de España han explicado que la mayor parte de los TPV del territorio nacional funcionan correctamente, pero con menos actividad de lo que es habitual, seguramente debido a que algunos comercios se han quedado sin batería en sus dispositivos.
Fuentes de CaixaBank comentan que han activado los protocolos para asegurar la continuidad operativa y recuerdan que mantienen en funcionamiento sus canales digitales, tanto web como app.
Pese a todos los trabajos, la operativa de las sucursales bancarias es mínima al no contar con electricidad y que en algunos casos, donde no es posible asegurar el servicio, se ha procedido a activar un cierre ordenado. Tampoco es posible, de manera general, retirar efectivo de los cajeros en las zonas afectadas por el apagón.
A nivel general, las app de los principales bancos españoles funcionan con normalidad, si bien algunas operaciones registran fallos. Por ejemplo, el pago con Bizum ha registrado interrupciones a lo largo de la jornada.
Los problemas también afectan al servicio de las gasolineras y muchas están inoperativas. Las dos estaciones de servicio que están en las cercanías de Ciudad Lineal, en Madrid, no prestan servicio. El encargado de una de ellas, de Repsol, Javier González, dice que “las bombas que permiten el repostaje funcionan con electricidad”, por lo que las máquinas no pueden extraer la gasolina para abastecer a los coches. “No tenemos comunicación con la central, por ahora debemos esperar a que se normalice la situación”, comenta. Con información de Juan Pablo Quintero, Jesús A. Cañas, Pablo González, Manme Guerra y Ángel Munárriz.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.