El Gobierno crea una tarifa plana de 50 euros en viajes del Imserso para las pensiones más bajas
Se reservan 7.447 plazas para los jubilados con prestaciones bajas, que valdrán para cualquiera de los viajes ofertados en el programa

Guiño del gobierno hacia los pensionistas con rentas más bajas. El Ministerio de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 20230 ha iniciado esta mañana la tramitación del nuevo pliego de condiciones del programa de viajes del Imserso para mayores de 65 años y en él ha incluido por primera vez una tarifa plana de 50 euros para los pensionistas con menores prestaciones. De esta manera, todos aquellos que perciban una prestación igual o inferior a las pensiones no contributivas de invalidez o de jubilación de la Seguridad Social, equivalentes a 7.805,8 euros anuales o 568,7 euros en 14 pagas para este año, podrán optar por realizar un viaje por ese importe. En un comunicado, el departamento dirigido por Pablo Bustinduy confirmó que ha reservado para ese colectivo 7.447 plazas, un 0,9% de las 880.000 que se pretenden comercializar. “El objetivo es que nadie se quede sin viajar por razón de ingresos o de renta y hacer estos viajes más accesibles, más inclusivos y más justos”, dijo Bustinduy.
Fuentes del Ministerio de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030 justificaron esta novedad por la baja acogida que tuvo la medida puesta en marcha hace doce meses para aplicar un beneficio a los pensionistas con rentas bajas. En esa ocasión se ofertó un descuento del 50%. “Esta fórmula se demostró ineficaz para incorporar a esas personas y no se alcanzaron los objetivos deseados”. Las casi 8.000 nuevas plazas serán validas para realizar cualquiera de los viajes que estarán incluidos en el citado programa: costa penínsular, con itinerarios que van desde los 8 hasta los 10 días; costa insular, también con estancias de 8 y 10 días en Baleares o Canarias; y turismo de escapada, con estancias de 4 a 6 días, en destinos culturales, turismo de naturaleza, capitales de provincia o en las ciudades autónomas de Ceuta y Melilla. “El objetivo de Derechos Sociales es expandir el derecho a un envejecimiento activo a través de estos viajes, sin que las personas con menor renta se vean excluidas”, señala en un comunicado. No se trata de la única novedad que introducirá el nuevo programa. El Ministerio también incluirá por primera vez la posibilidad de realizar esos viajes con animales de compañía, aunque esa opción quedará reservada para los viajes de costa península e insular, “en los que habrá la posibilidad de reservar una plaza con animal de compañía de acuerdo con la normativa”.
La licitación aprobada por el Gobierno incluye también nuevos requisitos para las empresas turísticas que ofrecen plazas en el programa (Ávoris, la división de viajes del grupo Barceló, ha sido la única adjudicataria en los dos últimos años). Con el objetivo de contribuir a la desestacionalización de los viajes y evitar la excesiva masificación de viajeros en los períodos de máxima ocupación, el pliego establece que las compañías que participen “deben comprometerse a evitar la concentración de estos viajes en pocas fechas, distribuyendo el 36% de las plazas de cada lote de forma proporcional durante cada mes de la campaña de viaje”, indica el comunicado de Servicios Sociales.
El borrador del pliego incorporará una mejora de la partida para las empresas adjudicatarias, tanto para las comercializadoras que se queden con los tres lotes del concurso como para las empresas hoteleras que participen en el programa, como consecuencia del incremento de costes (energéticos, laborales o de aprovisionamiento de bienes) sufrido en los dos últimos años. La escasa remuneración por cada plaza comercializada (24 euros por plaza y día) provocó que los hoteleros recurrieran, sin éxito, hasta en dos ocasiones ante el Tribunal Administrativo Central de Recursos Contractuales las condiciones del pliego al considerar que pierden dinero. El coste estimado por cada plaza hotelera es de 23 euros con IVA y los hoteleros calculan que a ese precio están asumiendo unas pérdidas de 30 millones. Un estudio encargado por la patronal hotelera a la Universidad de Alicante elevaba el coste asumible entre 27 euros (solo los de explotación) y 33 euros (si se incluye el inmovilizado) por plaza para que a los hoteles les salga a cuenta participar en el programa. Solo las ayudas aprobadas por algunas regiones, como la Comunidad Valenciana, han impedido una deserción generalizada de los hoteles ante la falta de rentabilidad.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.
Sobre la firma
