Así le hemos contado la última hora de la quiebra de Thomas Cook, el turoperador global
El Reino Unido inicia un programa de repatriación que durará semanas

El gigante de viajes Thomas Cook, el más antiguo del mundo y el segundo turoperador global, ha quebrado tras haber fracasado las negociaciones con su principal accionista y sus acreedores para lograr un rescate de 200 millones de libras (227 millones de euros). La situación de la compañía británica, que emplea a 22.000 personas —9.000 en el Reino Unido—, ha dejado atascados a 600.000 turistas en lugares de todo el mundo sin poder regresar a sus casas. Aunque el Gobierno de Boris Johnson ha iniciado un programa de repatriación —el mayor desde la Segunda Guerra Mundial— que durará semanas, en España, que es uno de los principales países en los que opera esta empresa con 178 años de historia, ya comenzaron a ver colas de turistas en los aeropuertos este lunes. En el de Son Sant Joan, en Palma (Mallorca), decenas de viajeros quedaron atrapados para volver a sus países, ya que los 105 aviones de la firma han cesado su actividad de manera inmediata. Las autoridades han programado en este aeropuerto vuelos para esta tarde, algunos con más de siete horas de retraso. Así se lo hemos contado:







Las cifras de Thomas Cook, el segundo mayor turoperador del mundo:
- 600.000 turistas —150.000 británicos— atascados sin poder volver a casa.
- Emplea a 22.000 personas, 9.000 en el Reino Unido.
- 178 años de historia: es el turoperador más longevo.
- Tenía 46 vuelos programados este lunes desde España que se han cancelado o modificado.
- Hay entre 25.000 y 30.000 clientes de Thomas Cook solo en Canarias.
- Cuenta con 105 aviones y 200 hoteles y complejos hoteleros.




Reyes Maroto, ministra de Industria en funciones, en declaraciones este lunes a los medios: "Las responsabilidad de la repatriación la tiene el Gobierno británico y estamos trabajando para que se garanticen los derechos de los turistas. En los próximos días convocaremos una reunión para analizar las consecuencias y definir una hoja de ruta y dar una solución a una crisis que nos preocupa y para la que tenemos que trabajar con las comunidades afectadas, que son sobre todo Baleares y Canarias, pero también Andalucía y Cataluña".


Baleares y Canarias, las comunidades más afectadas. Los primeros lugares a los que ha llegado la onda expansiva de la quiebra de Thomas Cook en España son Baleares y Canarias. De los 3,6 viajeros anuales de Thomas Cook y sus compañías aéreas asociadas, 3,2 millones acaban en las islas. Además, trabajan con 29 hoteles en Baleares, 20 en Canarias y seis en el resto de España, según su página web. Son dos destinos muy unidos a las visitas de británicos y alemanes. Información de Lucía Bohórquez.

Cientos de pasajeros de Thomas Cook hacen cola ahora mismo en el aeropuerto de Palma. Los afectados tenían previsto embarcar este lunes desde Palma, pero los vuelos han sido cancelados. Con el plan de repatriación activado por el Gobierno británico, muchos saldrán esta noche para sus destinos, con retrasos de más de seis horas en muchos casos. "Ayer las tarjetas de embarque me llegaron al correo con normalidad. Esta mañana había confusión, no habíamos recibido nada por adelantado: Nos hemos enterado al llegar aquí", cuenta María Dapena, una de la pocas españolas que espera esta mañana en el aeropuerto balear para volar a Reino Unido.
Esta mañana ha llegado al aeropuerto y se ha encontrado su vuelo con destino a Glasgow retrasado, pero con muy poca información al respecto. Finalmente le han informado de que el Gobierno británico ha fletado varios vuelos de repatriación para los clientes de Thomas Cook que saldrán a lo largo del día desde Palma. Información de Lucía Bohórquez.

2.100 plazas en los vuelos de Thomas Cook canceladas este lunes en Baleares. Los cinco vuelos de salida suspendidos en Mallorca y los siete anulados en Menorca por la quiebra del turoperador británico Thomas Cook suponen la cancelación de unas 2.100 plazas. El operador turístico tenía programados este lunes 24 vuelos de conexión entre aeropuertos del Reino Unido y los de Palma y Menorca, según fuentes de AENA. (Efe)

Colas de 400 personas en el aeropuerto de Palma. La cola para facturar en los mostradores de Thomas Cook para el primer vuelo de repatriación a Reino Unido era de casi 400 personas. Fuentes de AENA en el aeropuerto han informado de que ya se han organizado tres vuelos para transportar a los pasajeros de los cinco aviones que este lunes volaban de Palma a diversas ciudades de Reino Unido. Saldrán a lo largo de la tarde, en algunos casos con retrasos superiores a siete horas. Información de Lucía Bohórquez.



Thomas Cook ha habilitado una web para los pasajeros afectados. En la página, los turistas pueden ver cómo volver a casa en una lista organizada por destinos. En ella, los pasajeros pueden comprobar si su vuelo (de momento, solo los de lunes y martes) sigue programado o si ha cambiado de horarios. Por ejemplo, para aquellos que iban a volar este lunes de Palma a Mánchester a las 10.30 de la mañana, su nuevo vuelo saldrá a las 19.40.

Horizonte negativo para el sector turístico en Baleares. En esta comunidad, el sector turístico se enfrenta a pérdidas millonarias por los miles de clientes que trae cada año a los hoteles de las islas. El turoperador británico tiene una sede fiscal en Palma, con cientos de empleados y es uno de los grandes operadores de viajes, junto con el alemán TUI. "Es un impacto muy importante para las islas y para nuestro sector. Todavía hay que calcularlo y se explicarán las medidas que se adoptarán con el Gobierno de España, con el que se han mantenido contactos durante todo el fin de semana" ha explicado el consejero de Economía, Turismo y Trabajo, Iago Negueruela en declaraciones a la cadena SER. Negueruela habla de cientos de afectados por la quiebra en las islas y ha explicado que a lo largo de la mañana se realizarán reuniones con otros consejeros y con las federaciones hoteleras para coordinar actuaciones. Información de Lucía Bohórquez. Puede leer aquí la crónica completa.


Ciudadanos urge a Ábalos a explicar el plan de Fomento frente a la quiebra de Thomas Cook. El grupo parlamentario de Ciudadanos ha solicitado este lunes la comparecencia urgente en el Congreso del ministro de Fomento en funciones, José Luis Ábalos, para explicar los planos de contingencia que tiene previsto activar ante la quiebra del operador turístico Thomas Cook. Los diputados de Ciudadanos Melissa Rodríguez y Joan Mesquida han criticado que Ábalos no hubiera previsto con anterioridad la quiebra de esta compañía británica que "ya se veía venir" y que supone la "peor crisis turística para los archipiélagos españoles ".

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.