El BID y España financian proyecto de saneamiento de agua en Costa Rica

La financiación fue firmada este miércoles por el ministro costarricense de Hacienda, Edgar Ayales; la presidenta del Instituto Costarricense de Acueductos y Alcantarillados (AyA), Yessenia Calderón; el representante del BID en San José, Fernando Quevedo, y la embajadora de España, Elena Madrazo.
El proyecto comprende la creación de alcantarillado y plantas de tratamiento de aguas en un plazo de tres años en comunidades del norte del país y del sur de la capital, explicó Calderón en una rueda de prensa.
El tratamiento de aguas residuales en Costa Rica apenas alcanza el 4 % y el alcantarillado cubre el 27 %, y con el proyecto financiado por el BID y España esos porcentajes se elevarán al 21 % y 60 %, respectivamente, añadió la funcionaria.
También se espera que baje la contaminación de algunos ríos del país que reciben mucha del agua sin tratamiento.
La embajadora de España destacó por su parte el carácter prioritario da su país a la cooperación para el desarrollo humano y calificó el saneamiento y tratamiento de aguas como un "derecho fundamental" de los ciudadanos.
Los 20 millones de dólares de cooperación no reembolsable española proviene del Fondo Español de Cooperación para el Agua y Saneamiento en América Latina y el Caribe, explicó Madrazo.
El representante del BID aseguró que "Costa Rica está muy avanzada en la región en el tema de agua potable, pero no así en saneamiento", por lo que destacó el interés de la entidad en apoyar el avance en ese tema.
El préstamo del BID por 73 millones de dólares, que ejecutará el AyA, tiene un plazo de 25 años con 6 de gracia y una tasa de interés del 1,5 %, precisó Quevedo.
En los próximos días el Gobierno costarricense enviará este empréstito a la Asamblea Legislativa para su respectiva aprobación.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.