Ir al contenido
_
_
_
_
MACROECONOMÍA

Un informe de la Reserva Federal confirma que la economía de EE UU ha perdido ímpetu

El 'Libro beige' no aprecia mejoras en el empleo ni en los salarios

La economía de Estados Unidos ha perdido ímpetu desde finales de julio pasado, por el lastre del sector manufacturero, en parte compensado por la construcción y el sector automovilístico, y sin mejoras notables en el desempleo. Estas son las principales conclusiones del Libro Beige de le economía norteamericana, presentado hoy.

Si bien la fortaleza de las ventas de automóviles y casas ha mantenido a la economía en funcionamiento, las fábricas no están ampliando su producción y las empresas tampoco aumentan empleados, agrega el organismo presidido por Alan Greenspan en su Libro beige.

El informe de la Reserva Federal confirma que la actividad industrial en EE UU sigue en dificultades y que "no hubo crecimiento" en julio y agosto, después de crecer un 5% en el primer trimestre del año.

En cuanto al desempleo, el informe, basado en una encuesta realizada sobre los 12 distritos en los que se divide el país oficialmente, destaca que la tasa de paro "ha mostrado pocos cambios" en dicho periodo. El desempleo alcanzó una cota del 5,9 en julio de este año, desde de una media del 4,5% entre 1999 y comienzos de 2001.

Por su parte, los salarios se han mantenido estables, sin que se aprecien "indicios de presiones para el alza de las remuneraciones", dice el banco central.

Sin crecimiento

El informe del banco central estadounidense analiza las conclusiones de las encuestas regionales realizadas por los 12 bancos del sistema de la Reserva Federal y servirá como base de las discusiones en la reunión del 24 de septiembre, que también decidirá sobre la política monetaria.

El documento sugiere que el banco emisor estadounidense puede mantener los tipos de interés, que se encuentran en 1,75%, su nivel más bajo desde 1961, y apunta que "los indicios de inflación son cada vez más leves" en las seis últimas semanas.

El informe de la Reserva Federal indica que "el crecimiento de la actividad económica se ha hecho más lento en semanas recientes, con una amplia variación entre sectores".

"La mayoría de los distritos (una docena de zonas económicas en que está dividido el país oficialmente) indican un crecimiento económico lento y dispar, con experiencias ambiguas o dispersas que afectan a todos los sectores de la economía", añade.

Durante 2001 la Reserva Federal, aprobó 11 reducciones de los tipos de interés para estimular el gasto de los consumidores -que representa dos tercios del Producto Interior Bruto de Estados Unidos- ante los indicios de una recesión después de una década de prosperidad. Ante el crecimiento del primer trimestre y ante la evidencia de que la inflación se mantiene muy moderada, ha mantenido su política monetaria de estímulo económico.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_