El poder de 140 caracteres
2.000 personas se reúnen en el EBE para hablar de democracia e innovación

Como una declaración de intenciones, el Pabellón del Futuro de la Expo92 de Sevilla ha acogido este fin de semana la sexta edición del Evento Blog España (EBE), un encuentro que ha reunido a más de 2.000 personas en la ciudad para hablar de democracia, innovación y sociedad utilizando Internet como medio.
"Ahora Twitter es un arma de tipo político", sentenció el abogado Javier de la Cueva durante su ponencia. La campaña política, las revueltas árabes, el movimiento 15-M, los emprendedores... todos utilizan esta herramienta para en 140 caracteres difundir sus intereses o reclamar sus derechos.
Y puede que Twitter haya sido la palabra más repetida en el EBE. Las preguntas a los conferenciantes se han mandado por Twitter y en las pantallas de todos los ordenadores, ipads, iphones..., siempre el Twitter abierto, además del "mándame por Twitter dónde es la fiesta".
"Twitter es un arma política", dice uno de los asistentes a la cita de Sevilla
Abogados, consultores, periodistas y estudiantes cuyas tarjetas de visita tienen código bidi incluido han compartido durante tres días soluciones e ideas para el futuro en concepción de empresas, gestión de clientes, leyes de propiedad intelectual, panorama de los medios de comunicación... Como dice el título del EBE de este año Sociedad y cambios más allá de la web.
Javier de la Cueva expuso en su conferencia: "Los gobiernos quieren la perpetuación en el poder. Los hackers crean el emule y diseñan un sistema de colaboración, donde puedes ver la bandera palestina y la israelí compartiendo un mismo archivo", comentó. El consultor Javier Llinares, también exigió transparencia a las entidades públicas. "Los políticos tienen miedo. Necesitamos innovación en la Administración pública y fomentar la participación ciudadana", opinó.
Y el integrante de Democracia Real Ya, Francisco José Jurado, propuso la utilización del Documento Nacional Electrónico para poder decidir ante el Congreso "Nosotros, el demos tiene que responder a lo que será la democracia. Ni Mercozy, ni el FMI", consideró y fue recompensado con un fuerte.
Por el Pabellón del Futuro pasó también la ingeniera sevillana Laura Valverde, que vive en la cuna de la innovación mundial, Silicon Valley, California. Ella gestiona una empresa que fabrica aplicaciones para que pequeños negocios se anuncien en Facebook. Preguntó: "¿Cuál es la diferencia entre Sevilla y Silicon Valley?", y su respuesta fue clara. "Pues no tanta, en lo único que no somos muy buenos es en el emprendimiento, pero en tecnología estamos equiparados".
Y en Twitter quedará como testimonio la respuesta de los participantes al EBE, los tres días han conseguido que sus hashtags hayan sido trending topic en España. Ayer se situó en lo más comentado la clausura del evento, #clausuraEBE, con una locuaz exposición del colombiano Pablo Arrieta, que declaró: "No te preocupes cuando roben tus diseños, preocúpate cuando dejen de hacerlo".
El sábado fue el hashtag #socialCRM, utilizado en las conferencias sobre cómo gestionar a los clientes en las redes sociales; y el primer día fue #pedrojEBE, que recogía la intervención de Pedro J. Ramírez, director del periódico El Mundo, quien declaró: "Todos los días me levanto pensando en Twitter".
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.
Sobre la firma
