Los guipuzcoanos pagarán igual precio por el mismo viaje en tren o en autobús
Las instituciones aceptan homologar tarifas e integrar los modos de transporte

El mismo trayecto en uno u otro medio de transporte público en Guipúzcoa costará la misma tarifa a partir de este año. Desplazarse, por ejemplo, de San Sebastián a Irún en autobús o hacerlo en los trenes de Renfe o Euskotren tendrá una tarifa idéntica. Y los usuarios solo necesitarán una tarjeta única. Las instituciones han alcanzado un acuerdo, que se materializará próximamente en la firma de un protocolo, para implantar la unificación tarifaria y la integración de los modos de transporte.
La Diputación de Guipúzcoa anunció ayer la constitución el próximo día 14 de la Autoridad del Transporte de Guipúzcoa, uno de cuyos principales cometido será la puesta en marcha este año de la tarifa única en la provincia. La diputada de Movilidad y Ordenación del Territorio, Arantza Tapia, explicó que el acuerdo es total con el Gobierno y los Ayuntamientos de San Sebastián, Irún y Rentería. Renfe no participará oficialmente como integrante de la autoridad del transporte, aunque sí intervendrá en sus comisiones de trabajo. En una segunda fase se podrán incorporar otros municipios interesados.
El título Creditrans en Vizcaya y el BAT en Vitoria también ofrecen descuentos
Ir de San Sebastián a Irún en Renfe, Euskotren o autobús costará lo mismo
Guipúzcoa pone en marcha el próximo día 14 su Autoridad del Transporte
La Autoridad del Transporte, que adoptará la fórmula jurídica de un consorcio, abordará la homologación tarifaria de los operadores de transporte de Guipúzcoa. La principal novedad para los usuarios consistirá en que se aplicará igual tarifa para realizar el mismo trayecto, independientemente del medio de transporte elegido. Tapia puso como ejemplo que desplazarse de San Sebastián a Irún costará lo mismo. En la actualidad, Renfe emplea 23 minutos para cubrir este trayecto; el Topo de Euskotren tarda 32 minutos, mientras que el autobús de línea ronda los 40 minutos. Las tarifas que aplica ahora cada operador varían en función del número de desplazamientos y de los bonos que ofrecen a sus usuarios.
El nuevo sistema mantendrá la política de descuentos que en estos momentos se encuentran en vigor. Los autobuses interurbanos de Lurraldebus y los urbanos de Irún y San Sebastián aplican una rebaja del 40% en el precio del billete ordinario a partir del primer viaje. El ahorro llega al 70% si se realizan más de 41 viajes en un mes natural y hasta el 90% cuando se superan los 71 viajes mensuales.
Tapia explicó a EL PAÍS que la incorporación de las Cercanías de Renfe y Euskotren a la tarjeta única ha resultado posible gracias al acuerdo presupuestario alcanzado a finales del año pasado por el PSOE y el PNV sobre los Presupuestos Generales. Fruto de aquel pacto, el Gobierno central aceptó que Renfe entre en el sistema de billete único y precipitó la incorporación al mismo de Euskotren, dependiente del Ejecutivo vasco.
La nueva organización de los modos de transporte territorial y la unificación tarifaria será una de las principales labores que deberá afrontar la Autoridad del Transporte de Guipúzcoa, en la que el Ejecutivo autonómico y Diputación guipuzcoana contarán cada uno con un número de representantes equivalente al 45%, mientras que la de los consistorios de San Sebastián, Irún y Rentería será del 7%, el 2% y el 1%, respectivamente.
La Autoridad del Transporte tendrá como misión promover una actuación coordinada de los medios públicos que afecte a Renfe, Euskotren, Lurraldebus, Donostibus e Irunbus. Estas compañías también están trabajando para posibilitar la adquisición de billetes a través de Internet mediante una única herramienta informática.
[La Diputación de Guipúzcoa ha aprobado el protocolo de colaboración para la reordenación del espacio ferroviario de Irún ante la próxima llegada del tren de alta velocidad.
Arantza Tapia explicó ayer que el Consejo de Diputados ha dado luz verde a la firma de este protocolo, que ya fue aprobado la semana pasada por el Gobierno vasco, y será suscrito igualmente por el Ministerio de Fomento, el Ayuntamiento de Irún, Adif, Renfe y ETS].
Tres territorios, otras tantas tarjetas
El Departamento de Transportes aseguró ayer que Guipúzcoa va "por delante" de Vizcaya y Álava en la implantación de un billete único para los diferentes medios de transporte. El sistema Lurraldebus sumó el año pasado 19 millones de viajeros, un 4% más que en 2009, en los autobuses que comunican los municipios guipuzcoanos y los que enlazan San Sebastián con Bilbao y Vitoria.
La tarjeta Lurraldebus, que ahora se quiere extender a los trenes de Renfe y Euskotren, ofrece descuentos del 40% desde el primer viaje, lo que ha supuesto un considerable desembolso económico de la Diputación para compensar a las compañías. El año pasado se destinaron casi 2,5 millones de euros para financiar el déficit generado por varias líneas interurbanas de Lurraldebus.
La Diputación que preside Markel Olano considera que estas ayudas contribuyen a fomentar el uso del transporte público, una de las grandes apuestas de este mandato.
El equivalente de la tarjeta Lurraldebus en Vizcaya es el Creditrans, válido para desplazarse en metro, tranvía, los trenes de Renfe y los autobuses interurbanos. Solo Euskotren queda fuera de este sistema, que también ofrece bonificaciones significativas con respecto al billete ordinario. En este territorio no se halla tan adelantado como en Guipúzcoa el acuerdo interinstitucional para implantar una tarifa única para cualquier medio de transporte. Fuentes del Ejecutivo apuntan que la idea es "revisar" el funcionamiento del Creditrans para mejorarlo.
En Álava se emplea la tarjeta BAT, también con descuentos, para los autobuses de Vitoria y el tranvía de la capital. Se han iniciado conversaciones para integran en el mismo billete a los autobuses interurbanos.
La consejería de Transportes tiene la pretensión de involucrar a las tres Diputaciones, los Ayuntamientos de las capitales y el Ejecutivo autonómico en un grupo de trabajo para consensuar la puesta en marcha de un billete único para toda Euskadi. El viceconsejero, Ernesto Gasco, asegura que cada provincia llevará ritmos diferentes, pero calcula que en 2012 podría ser una realidad.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.
Sobre la firma
