Debate sobre la edad de la jubilación
Leo estos días en este diario dos noticias que dan para pensar. De un lado, el señor presidente del Gobierno amenaza con que la jubilación se retrasará a los 67 años, por nuestro bien, claro está. Después me entero de que un importante grupo financiero va a prejubilar a los mayores de 55 años, por su bien, claro está, y que la operación le va a costar al Estado -no a la entidad financiera- al menos 250 millones de euros.
Y todo esto me suena como esas grandilocuentes sentencias judiciales de tres penas de prisión perpetua a personas que unos años después están paseándose por la calle. ¿Nos dejamos ya de camelos y le decimos a la gente, de una vez por todas, la verdad?- José Luis Granados Vázquez. Madrid.
En caso de retrasarse la edad de jubilación, si me pongo en el papel de cualquier empresario, y haciendo unos números gruesos, tendré que seguir pagando 40.000 euros a un trabajador de 65 años durante dos años adicionales, en lugar de reemplazarle por un joven que entraría cobrando unos 15.000 euros, o tal vez dos jóvenes que cobrarían juntos menos que el trabajador veterano que se jubila.
Si estamos trabajando unos 10 millones de personas, el retraso de la jubilación toca aproximadamente a un 5% en los próximos tres años, lo que suponen unas 500.000 personas que siguen trabajando en lugar de dejar "hueco" para los jóvenes que vienen detrás.
Y pienso entonces que aumentar la edad de jubilación dos años va a ser una medida que no ayudará a recaudar mucho más desde la Seguridad Social, porque seguirá cotizando el veterano de 65 años en lugar de uno o dos jóvenes que saldrían del paro, y destruye empleos que iban a irse creando de modo natural durante los próximos años. ¿No podemos estudiar otras medidas más acertadas y llegar a un consenso entre todos?- Pablo María Núñez Martín. Madrid
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.