78 mujeres denuncian malos tratos cada día
Andalucía cuenta con 1.844 recursos de lucha contra la violencia de género
En los juzgados andaluces se presentaron el año pasado una media de 78 denuncias diarias por violencia de género. La cifra, facilitada por el Consejo General del Poder Judicial, corresponde a los nueve primeros meses de 2009. En este periodo se interpusieron 21.167 denuncias por maltrato, lo que supone el 20,37% de las que se presentaron en España.
La consejera para la Igualdad y el Bienestar Social, Micaela Navarro, hizo ayer públicos estos datos en la presentación del mapa andaluz de recursos en materia de violencia de género, el primero de este tipo que se elabora en Andalucía. El documento informa de todos los centros, entidades y servicios públicos o privados que existen en la comunidad para atajar los malos tratos a la mujer y atender a las víctimas.
Según este mapa, el número de recursos asciende a 1.844, que van desde los centros municipales de información, a servicios de teleasistencia, los 18 juzgados específicos de violencia de género, 78 equipos especializados de las fuerzas y cuerpos de seguridad del Estado, 204 recursos de atención psicológica y 35 centros de acogida.
Los datos aportados por el Consejo General del Poder Judicial sirven para dibujar un perfil de las denunciantes, según el cual, el 64% tiene entre 21 y 40 años. El dato, según Navarro, tiene una lectura optimista: "Cada vez rompen antes con una situación de violencia". Además, las víctimas pertenecen a diferentes perfiles socioeconómicos. "No siempre son personas con pocos recursos y escasas habilidades sociales", recordó.
Navarro insistió en la necesidad de concienciar a las víctimas de que denuncien las agresiones. De las 14 mujeres fallecidas el año pasado en la comunidad por violencia machista, sólo una había denunciado malos tratos. Tampoco ninguna de las dos víctimas mortales de lo que llevamos de año había acudido a un juzgado a alertar de su situación.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.