Un muerto y dos heridos en un tiroteo en una oficina del ICE en Dallas
El director interino del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas confirma que el pistolero está muerto. Ningún agente federal recibió disparos
El director interino del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés), Todd Lyons, ha confirmado la mañana de este miércoles que tres personas resultaron heridas en un tiroteo en una oficina de la agencia migratoria ubicada en Dallas, Texas. Una de las personas falleció en el lugar y las otras dos fueron trasladadas a un hospital cercano. El presunto tirador murió por una herida de bala autoinfligida, ha informado el Departamento de Policía de Dallas. Ningún agente federal recibió disparos, pero entre las víctimas hay detenidos.
Hasta el momento, no se ha confirmado la identidad de la víctima ni de los heridos. Tampoco se han ofrecido detalles del tirador. Las autoridades y la secretaria de Seguridad Nacional, Kristi Noem, han dicho que se está investigando el motivo del tiroteo, pero la funcionaria aseguró que el suceso se produce en medio de un aumento de los ataques contra agentes del ICE, que cumplen con la agenda de deportaciones masivas del presidente Donald Trump.
Durante una conferencia de prensa unas horas después del suceso, las autoridades locales confirmaron que ningún agente del orden fue herido durante el tiroteo. El agente especial a cargo del FBI en Dallas, Joe Rothrock, explicó que han comenzado una “una investigación continua” en la cual participan “varios socios federales y socios locales, para garantizar que cualquier persona responsable rinda cuentas”. Agregó que el FBI investiga el hecho como un “acto de violencia selectiva”, y que “las balas encontradas cerca del presunto tirador contienen mensajes de naturaleza anti-ICE”. El alcalde de la ciudad, Eric Johnson, pidió “calma” y “paciencia” a la población mientras la investigación arroja resultados.
El tiroteo ocurrió cerca de las 7 de la mañana hora central de Estados Unidos, y provocó un amplio despliegue policial en la zona. Según el Departamento de Policía de Dallas, el atacante abrió fuego desde un edificio cercano. De acuerdo con el director interino del ICE, “las víctimas estaban en el área del ‘sally port”, donde se encuentran los inmigrantes detenidos. La subsecretaria de Seguridad Nacional, Tricia McLaughlin, aseguró a Fox News que entre las víctimas había detenidos.
El tiroteo tuvo lugar en la oficina local del ICE en Dallas. Esta instalación no es un centro de detención, pero se suele usar para tramitar los casos de los detenidos tras su arresto y antes de su traslado a una cárcel para migrantes. Los inmigrantes que pasan por este edificio suelen estar en el lugar unas 24 horas.
El presidente Trump no se ha pronunciado sobre el suceso. El vicepresidente estadounidense, J. D. Vance, ha escrito en X: “El ataque obsesivo contra las fuerzas del orden, en particular contra el ICE, debe terminar. Estoy orando por todos los heridos en este ataque y por sus familias”. Por su parte, el gobernador de Texas, el republicano Greg Abbott, aliado del presidente, ha publicado en la misma red social: “Texas apoya plenamente al ICE. Tanto el Departamento de Seguridad Pública de Texas como la Guardia Nacional de Texas colaboran estrechamente con el ICE. Este asesinato no frenará nuestras labores de arresto, detención y deportación de inmigrantes ilegales”.
En lo que va de año, instalaciones del ICE o de la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP) en el Estado de Texas han sido atacadas a tiros al menos tres veces. El pasado 4 de julio, Día de la Independencia de EE UU, varios tiradores abrieron fuego contra un centro de detención para inmigrantes en Alvarado, al suroeste de Dallas. Un oficial de policía resultó herido de un disparo en el cuello. Tres días después, un hombre armado con un rifle de asalto disparó decenas de rondas contra agentes federales que salían de una instalación de la Patrulla Fronteriza en McAllen. El hombre hirió a un oficial de policía que respondió a la escena antes de que las autoridades le dispararan y lo mataran.
Y el 25 de agosto pasado, las autoridades arrestaron a un estadounidense de 36 años que amenazó con poner una bomba en las instalaciones del ICE en Dallas. Según el Departamento de Seguridad Nacional, el hombre acudió la oficina y afirmó tener un artefacto explosivo en su mochila. Además, le mostró a un agente lo que dijo era un “detonador” en su muñeca. El hombre fue detenido y se le imputaron cargos por amenazas terroristas.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.