El significado del vestido que escogió Alexia Putellas en la gala del Balón de Oro: solo para entendidos
La futbolista española optó por un diseño de Maison Margiela, quizá la firma más inesperada para vestir en una gala futbolística

Alexia Putellas era una de las futbolistas nominadas al Balón de Oro 2025 en la ceremonia celebrada en el Teatro del Chatelet de París en la noche del lunes. La jugadora del FC Barcelona, que ya tiene en su poder dos balones ganados en 2021 y 2022, optaba esta vez al premio junto a otras 30 candidatas, cinco de las cuales eran también españolas: Esther González, Patri Guijarro, Claudia Pina, Mariona Caldentey y Aitana Bonmatí, que finalmente se llevó el galardón en una gala llena de brillo.

Para la ocasión Putellas eligió un vestido en satén martillado con cuello barco y escote trasero, rematado con transparencias que dejaban ver los tatuajes que tiene en la espalda. Una prenda de Maison Margiela, una de las firmas de culto más respetadas por los entendidos de la moda, que aún está a la venta en la página web de la compañía por 2.650 euros.
La firma Margiela, en manos del belga Glenn Martens desde el pasado mes de enero, hoy es ejemplo perfecto de cómo una firma puede navegar exitosamente entre lo comercial y lo conceptual. Creada por otro belga, Martin Margiela en 1988, pronto la enseña se convirtió en campo de experimentación con un enfoque vanguardista único y en epítome de la moda inconformista de los años noventa. Propiedad hoy del conglomerado OTB, la marca ha sabido mantener ese aura nicho, pese a haberse convertido en los últimos años en un fenómeno viral.
Alexia is wearing Maison Margiela, styled by Alba Melendo 🖤 pic.twitter.com/tXQsh2Es1y
— RAN (@jlcats_) September 22, 2025
Los zapatos Tabi, que Putellas calzó al aterrizar en París, tienen su propia historia viral. Hace dos años una mujer denunciaba en TikTok que el hombre con el que había pasado la noche tras contactar en una app de citas le había robado unos Tabi. Los zapatos, que cuestan cerca de 900 euros, asemejan una pezuña gracias a una separación entre el primer dedo y el segundo que es la característica de este zapato. Ponérselos lanza un mensaje muy particular: modernidad, inconformismo y respeto por el diseño en su versión más audaz. Sin embargo, el triunfo de la moda de archivo, la aparición de sus prendas sobre celebridades como Kim Kardashian o la democratización de la información gracias a las redes han hecho que prendas glorificadas por muy pocos ahora sean patrimonio de todos. Y eso ha convertido los zapatos en un objeto muy copiado, pero también polarizado. Basta ver la reacción de Lady Pamela, tía del rey Carlos III de Inglaterra, cuando su hija le muestra unos botines Tabi.
Si Putellas recogió su primer Balón de Oro enfundada en un vestido de lentejuelas de la firma española Claro Couture y el segundo con un diseño de la marca nupcial Jesús Peiró, ahora la deportista de 31 años ha evolucionado su estilo hacia una vertiente mucho menos obvia. La elección de Margiela y de la estilista Alba Melendo indican un viraje hacia la construcción de una imagen con carácter propio. Se aleja así del look de ceremonia clásica que lucen también los hombres en el fútbol: Ousmane Dembèlè, ganador del Balón de Oro, vistió un esmoquin a medida de la clásica casa Zegna, Yamine Yamal apostó por un esmoquin de Dolce & Gabbana y joyas de Van Cleef & Arpels.

Putellas lleva tiempo elevando su estilo hacia otro plano, aunque siempre se ha caracterizado por elecciones más allá de las normas establecidas. Como cuando en 2021 recogió el premio a mejor deportista española del año de manos de la reina Letizia con un traje de Mango y unas deportivas blancas Air Force 1 de Nike.

Gestos que parecen irrelevantes, como la elección de una marca vanguardista para vestir en esta cita, indican voluntad de diferenciación, algo imprescindible para seguir ascendiendo en el firmamento de las estrellas del fútbol.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.