La meca del saber gastronómico
Comienzan las obras del Basque Culinary Center, la primera universidad espñola de la cocina - Se abrirá en octubre de 2011 tras invertir 11 millones

El flamante edificio del Basque Culinary Center, la facultad gastronómica que se ubicará en San Sebastián, ofrecerá una imagen rompedora, innovadora, sugerente y audaz. Ahora sólo es visible en una imponente maqueta, pero desde hoy irá tomando la forma de unos platos apilados y sugerentes guiños a la cocina. El lehendakari, Patxi López, y la ministra de Ciencia e Innovación, Cristina Garmendia, presidirán hoy en la capital guipuzcoana la colocación de la primera piedra del centro académico, impulsado por Mondragon Unibertsitatea, apoyado por los grandes gurús de los fogones, y cuya inauguración está prevista a lo largo de 2011.
El Basque Culinary Center contará con una Facultad de Ciencias Gastronómicas y Culinarias y un Centro de Investigación e Innovación (www.bculinary.com). Su finalidad será la formación y la investigación, la innovación y la transferencia de conocimiento y tecnología en las diferentes áreas de las ciencias gastronómicas, para lo cual trabajará estrechamente en coordinación con universidades, centros tecnológicos, empresas y organismos públicos. A esta red de conocimiento se han sumado el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), la Real Academia Española de Gastronomía, el Grupo Fagor o el centro tecnológico AZTI-Teknalia.
Ferran Adrià presidirá el consejo asesor de la facultad culinaria
Será la primera facultad española de estudios de cocina. En el patronato que impulsa este proyecto se encuentran cocinaros tan afamados como Juan Mari Arzak, Pedro Subijana, Hilario Arbelaitz, Andoni Luis Aduriz, Martín Berasategui, Karlos Arguiñano y Eneko Atxa. Pero el fichaje estrella ha sido Ferran Adrià, considerado el mejor chef del mundo, quien ha aceptado presidir el Comité Asesor del Basque Culinary Center. Su director es Joxe Mari Aizega, vicerrector de Mondragon Unibertsitatea.
La facultad gastronómica se financiará con los siete millones de euros que aportará el Gobierno central, otros tres que inyectará el Ejecutivo autonómico y un millón a cargo de la Diputación guipuzcoana. El consistorio donostiarra contribuirá con la cesión de los terrenos de Miramón donde se erigirán sus instalaciones. Las obras se prolongarán durante 18 meses.
En el centro de I+D+i se desarrollarán seis líneas de investigación: educación y hábitos alimentarios, responsabilidad social alimentaria, tendencias de alimentación, innovación en la gestión de empresas del sector, desarrollo de tecnologías asociadas y elaboración, presentación y conservación de alimentos. La primera promoción de cocineros podría abrir el curso en octubre de 2011. Antes de esa fecha, las actividades, cursos de formación del Basque Culinary Center se desarrollarán en la Fundación Sukal Leku, cuya sede se encuentra en Villa Yeyette, en San Sebastián.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.
Sobre la firma
