Ir al contenido
_
_
_
_
Motociclismo

Ocho moteros pierden la vida en accidentes de tráfico

Oriol Puigdemont

Las tradicionales celebraciones y concentraciones que acompañan al Gran Premio de España de Motociclismo, en Jerez, dejaron un triste balance: nueve muertos. Ocho de ellos eran moteros y el otro falleció atropellado por una motocicleta.

La primera víctima se registró el pasado viernes, cuando una moto que viajaba hacia Jerez se estrelló a la altura de Córdoba. El conductor falleció y su acompañante resultó herido grave.

El sábado se registraban otras cuatro víctimas. Un motero fallecía al estrellarse contra una valla publicitaria en Jerez de la Frontera y otros dos lo hacían en carreteras de Córdoba y Cádiz. El cuarto fallecido, un hombre de 62 años, fue atropellado por una moto cuyo conductor, que no llevaba casco, se encuentra en estado grave.

Más información
La DGT admite fallos en el dispositivo de Jerez y anuncia que lo revisará en el futuro
Tráfico lanza una campaña para que los conductores eviten fumar al volante

La jornada de ayer sumó cuatro nuevas víctimas. A las seis de la madrugada, un accidente múltiple se saldaba con un fallecido y ocho heridos. En otro accidente, un motero perdió la vida tras caer de su motocicleta y chocar contra el quitamiedos. Otros dos perdieron la vida a lo largo de la tarde en sendos accidentes ocurridos después de la celebración de la carrera.

Pese al dispositivo especial, organizado por las autoridades locales y la Guardia Civil, los accidentes de tráfico han sido una constante durante todo el fin de semana e incluso se han producido incidentes como el protagonizado por un grupo de moteros que intentó cerrar el paseo marítimo de una urbanización para realizar una motorada.

Pilar Sánchez, la alcaldesa de Jerez de la Frontera, reconoció ayer en una rueda de prensa que el dispositivo de seguridad se había visto "desbordado" por la gran afluencia de público.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Sobre la firma

Oriol Puigdemont
Tras licenciarse en Periodismo por la Universitat Ramon Llull, entró en la sección de Deportes de EL PAÍS en 2005 para cubrir el Mundial de MotoGP, en plena efervescencia por la irrupción de Dani Pedrosa, y de otras disciplinas de motor, como el Rally Dakar. Desde 2010, año en que Fernando Alonso fichó por Ferrari, se encarga de la Fórmula 1.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_