Ir al contenido
_
_
_
_
COLUMNA
Artículos estrictamente de opinión que responden al estilo propio del autor. Estos textos de opinión han de basarse en datos verificados y ser respetuosos con las personas aunque se critiquen sus actos. Todas las columnas de opinión de personas ajenas a la Redacción de EL PAÍS llevarán, tras la última línea, un pie de autor —por conocido que éste sea— donde se indique el cargo, título, militancia política (en su caso) u ocupación principal, o la que esté o estuvo relacionada con el tema abordado

Más Makoke, menos fascistas

No quiero ver a compañeras intimidadas ni a fascistas cuando no toca. Quiero saber si Antonio y Manolo, por ejemplo, querrán una segunda cita en ‘First Dates’

Makoke durante el programa 'Gran Hermano Vip', el pasado 22 de noviembre.
Ángeles Caballero

Cuando tuvimos que confinarnos en casa en marzo de 2020, quería que Belén Esteban aliviara mi duelo cocinando y cantara Las campanas del amor de Mónica Naranjo. Que me narraran las deslealtades de famosos de cuarta, esos que soy perfectamente capaz de identificar. Reírnos de alguien porque la guasa siempre, o casi siempre, nos salva.

No quería que me informaran de las cifras de muertos a diario, me recordaran la importancia de la saturación de oxígeno en la sangre, cómo detectar los síntomas de la enfermedad. No quería un médico en el plató, sino una antigua tronista de Mujeres y hombres y viceversa contándonos su noche de amor con un futbolista nada más conocerse en el reservado de una discoteca. Y un testigo protegido con la voz distorsionada que confirmara o desmintiera el asunto.

Cuando un volcán arrasó la isla de La Palma buscaba refugio en lo mismo, el chisme como remedio a mi ansiedad y a mis miedos, mis falanges apretando compulsivamente los botones del mando en busca de la nada que a veces es todo. Y cuando una dana llenó de lodo parte de la Comunidad Valenciana y se llevó la vida de 228 personas ya sabía dónde informarme, con quién enfadarme y dónde podía encontrar mi dosis diaria de lo que pasa en el mundo. Rechazaba, una vez más, que en Ni que fuéramos shhh María Patiño contactara con una familia que lo había perdido todo, y que acabáramos todas llorando.

Es falta de empatía la mía, quizá, es frivolidad, también es la confesión de una espectadora saturada ante el despliegue televisivo y los cambios en los contenidos cuando ocurre algo extraordinario.

Y me pasa esta semana cuando la noticia y los focos están en Torre Pacheco. Quiero que los programas de entretenimiento sigan aligerando mi existencia, hablando de la boda de Marta López y el cumpleaños de Lamine Yamal y que alguno de los presentes llame a las cosas por su nombre y dejemos de hablar de “chicas de imagen”. Quiero una nueva guerra familiar, odiar a los que pasan vacaciones en un barco y de paso a los que tienen amigos con barco. No quiero ver a compañeras intimidadas ni a fascistas cuando no toca. Quiero saber si Antonio y Manolo, por ejemplo, querrán una segunda cita en First Dates, si Makoke hará las paces con Kiko Hernández. Al menos yo.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Sobre la firma

Ángeles Caballero
Nació en Madrid porque en Getafe, de donde se considera, no había hospital en 1976. Estudió Periodismo por vocación y ahí sigue, a pesar de todo. Ha pasado por ABC, Actualidad Económica, Qué!, El Economista, Onda Cero, Vanity Fair y El Confidencial. Fundó Ctxt. Ahora colabora en la SER, La Sexta y en EL PAÍS hace entrevistas, crónicas y columnas.
Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_