Igualdad sin difusión
El 18 de febrero se aprobó una ley muy esperada y necesaria: la de Igualdad de Mujeres y Hombres. Una ley que, como todas, no complace en su totalidad a toda la ciudadanía pero que constituye un verdadero avance y que es fruto de años de trabajo de distintos agentes, desde el Movimiento Feminista, hasta la Administración pública.
Mi sorpresa ha sido la poca difusión y celebración que ha tenido este hecho, y los pocos recursos que se han destinado a este objetivo. Recursos que, como mínimo, deberían ser los que se han orientado a que los y las ciudadanas recibamos en dos ocasiones, por correo postal, un volumen del denominado Plan Ibarretxe así como un ejemplar del proyecto de la Constitución Europea, distribuidos por algunos medios de comunicación. O al menos, los que se ponen sobre la mesa para publicar en cuadernillos especiales o en ediciones de tarde cientos de números premiados en la Lotería, horas despues de que el bombo reparta suerte. Pero en este caso no hay que comprar un billete para que te toque, ni hay sólo una selección de personas afortunadas que se benefician, sino que se trata de una iniciativa transversal que beneficia a toda la ciudadanía, en todos los ámbitos, para ir superando la lacra del patriatrcado mediante un modelo de convivencia renovado.
La comunicación ofrece modelos, normaliza pautas de comportamiento, otorga estatus a personas e instituciones, legitima o no el orden social. Y las formas de decir son también formas de hacer.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.