Rubio acusa al PP de vincular el desarrollo de Valencia al ladrillo

El portavoz socialista en el Ayuntamiento de Valencia, Rafael Rubio, acusa al equipo de gobierno del PP de "un cierto complejo provinciano mal llevado" por el que "vincula el desarrollo de la ciudad con el cemento y el ladrillo", a costa de la huerta protegida. Rubio defiende que el plan general urbano de 1988, que el PP revisa ahora, rescató de la destrucción cientos de hectáreas de huerta. Así, el plan general de 1966 preveía generar suelo industrial, residencial y urbanizable a costa de la huerta de La Punta y Campanar, entre otras, mientras que el planeamiento de 1988, bajo gobierno municipal socialista, recuperó un 22% de esos terrenos agrícolas para preservarlos, según Rubio. El plan actual califica de no urbanizables 9.048 hectáreas, frente a las 7.417 grafiadas en 1966. El teniente de alcalde Alfonso Grau acusó recientemente al PSPV de "sacralizar" el plan de 1988 y aseguró que supuso la recalificación de cuatro millones de metros cuadrados de huerta.
Para el PSPV, el equipo de la alcaldesa, Rita Barberá, pretende "retomar en parte" la filosofía "agresiva" del planeamiento de los sesenta al anunciar la recalificación de huerta que considera degradadas y que se sitúa fuera del sistema de rondas que se estableció para delimitar el espacio urbano y urbanizable de Valencia. Frente al "modelo de ciudad compacto", los planes del PP rompen esa estructura en casos como el barrio de La Torre, donde está previsto construir miles de viviendas. El PP, además, ha "señalado" las áreas que con mayor probabilidad serán recalificadas, como el "triángulo de oro" frente a L'Ocenaogràfic, "cuando los empresarios ya han comprado suelo" que aún es huerta protegida, asegura Rubio. El Ayuntamiento rechaza las acusaciones y afirma que ha encargado un estudio de impacto ambiental sobre la huerta.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.
Sobre la firma
