El Festival de Perpiñán atrapa en imágenes el dolor del mundo
Los niños de Hebrón y el golpe contra Allende, entre los reportajes que podrán verse en el certamen 'Visa pour l'Image' desde el 30 de agosto al 14 de septiembre.
Entre el 30 de agosto y el 14 de septiembre próximos, la ciudad francesa de Perpiñán acogerá la 15ª edición de uno de los festivales de fotografía de más prestigio a escala mundial, el Visa pour l'Image, que este año superará la treintena de exposiciones. Dirigido por Jean-François Leroy, se trata del único certamen dedicado en exclusiva a la fotografía de prensa. Combina la dimensión profesional (pone en contacto a los fotógrafos con las agencias y los medios de comunicación) y cultural con actividades reservadas exclusivamente para los especialistas en el sector y otras abiertas a todos los públicos, y desde sus inicios ha conseguido atraer a un millón y medio de espectadores.
Entre los temas que podrán verse este año en las exposiciones programadas se encuentra un reportaje sobre los niños de Hebrón realizado por Jan Grarup para la agencia Rapho, la continuación de un trabajo que el fotógrafo inició en 2001 en Ramala y en el que el fotógrafo retrata a los niños de la comunidad de 450 judíos utrarreligiosos, la mayoría de ellos de origen estadounidense, que viven en el centro de Hebrón, en Cisjordania, rodeados de 130.000 palestinos; la guerra en Sudán, vista por la cámara del reportero gráfico de National Geographic Randy Olson; el Ku-Kux-Klan (realizado por James Edward Bates), la vida cotidiana en los territorios ocupados en Oriente Próximo (del alemán Kai Wiendenhöfer, en un reportaje titulado De una Intifada a
otra) y un reportaje sobre el sagriento golpe de Estado que en 1973 derrocó al presidente chileno Salvador Allende, a partir de las imágenes de cuatro fotógrafos de una agencia chilena que cubren el periodo que abarca desde el golpe de Estado del 11 de septiembre de 1973 hasta el 11 de marzo de 1990, día en el que fue elegido el primer presidente democrático de Chile desde Allende.
La guerra de Irak será uno de los temas que se tratarán en el festival fotográfico Visa pour l'Image. Está previsto que el tema de las limitaciones al trabajo de fotógrafos y cámaras centre los debates de las veladas de Perpiñán, otro de los grandes atractivos del certamen. En estas soirées, habitualmente multitudinarias, se proyecta una parte (10.000 el año pasado) de los miles de fotografías que llegan a manos del director de Visa pour l'Image. Él es el encargado de seleccionar las que serán objeto de exposición, descartar las que considera menos interesantes y escoger las que se mostrarán al público en la efímera sesión de las veladas.
Jean-François Leroy no esconde que Perpiñán es "un festival comprometido, con ideología", y en esa misma línea de compromiso expresa su convicción de que el ataque de la coalición anglo-americana contra el hotel Palestina de Irak (donde se alojaba buena parte de los periodistas que cubrían la guerra de Irak y que acabó con la muerte de varios de ellos, entre los que se encontraba el cámara de Tele 5 José Couso) fue "un crimen de guerra".
Durante la edición del Festival Internacional de Fotoperiodismo Visa pour l'Image se concederán, como cada año, los premios Visa de Oro, a los mejores reportajes publicados en revistas y en prensa diaria, además de galardones a los mejores reportero joven, mujer fotoperiodista y mejor reportaje humanitario.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.