Ir al contenido
_
_
_
_
OPINIÓN DEL LECTOR
Cartas al director
Opinión de un lector sobre una información publicada por el diario o un hecho noticioso. Dirigidas al director del diario y seleccionadas y editadas por el equipo de opinión

Incongruencias

En su artículo del 9 de febrero, Luis Daniel Izpizua habla sobre la aparente incongruencia que supone el que alumnos que acaban un bachillerato cursado en euskera, tengan que pasar un examen que certifique su conocimiento de dicha lengua. ¿Considera quizás la consejera de Educación que estudiar durante 15 años en euskera todas las materias del currículum, y materias como historia, filosofía, química o biología en los dos años de bachillerato, no acredita con creces el conocimiento de la lengua que se les exige a quienes la aprenden partiendo de otra lengua materna diferente? Nos encontramos, sin duda, ante un caso claro de discriminación. Si los bachilleres que estudian en castellano no han de demostrar su conocimiento de esta lengua o a través de un examen específico, ¿ porqué los de euskera sí? ¿Se imaginan que a flamantes bachilleres franceses, alemanes o ingleses se les exigiese pasar en una de nuestras escuelas de idiomas el mismo examen que han de realizar los alumnos vascos de dichos centros, para así poder demostrarnos que su conocimiento de sus lenguas maternas es satisfactorio?

Pero más irracional todavía que la exigencia de este examen de euskera a los alumnos que han estudiado en euskera exclusivamente, es que no se les exija realizar un examen de castellano, lengua en la que nunca han sido educados. Los despropósitos no acaban aquí; en las oposiciones para profesores que van a celebrarse en julio, salen a concurso plazas en castellano y en euskera, pero a los profesores de lengua materna castellana que han cursado su carrera correspondiente en castellano, no se les permite tomar parte en dichas oposiciones, es decir, no se les considera aptos para enseñar en castellano. Sin embargo sí se considera aptos para enseñar en castellano a los profesores que han realizado todos sus estudios (carrera incluida) en euskera, siempre que hayan pasado el examen de euskera, y sin ningún examen de capacitación lingüística de castellano de por medio. En fin, que bien podríamos decir que en la consejería de educación faltan profesionales que velen por que los ciudadanos vascos sean bilingüemente cultos y sobran comisarios políticos.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_