Ir al contenido
_
_
_
_

La CIA predice un auge del terrorismo en los próximos años

John Deutch, director de la Agencia Central de Inteligencia (CIA), pronosticó ayer que el terrorismo afianzará sus actividades en los próximos años. "Lamento haber llegado ala. conclusión de que va a haber un tremendo crecimiento del terrorismo en el próximo decenio, no sólo dirigido contra norteamericanos sino en todo el mundo", señaló Deutch ante el Comité de Inteligencia de la Cámara de Representantes.Entre, las razones mencionadas por el director de la CIA para respaldar su predicción están las "diferencias étnicas y religiosas, que continuarán siendo causa de inestabilidad y fuente, cada vez más importante, del terrorismo internacional"

John Deutch mencionó paises -Irán, Irak y Corea del Norte y movimientos -Hamás y Hezbola- para poner ejemplos de naciones e ideologías "enemigas de la democracia". En el caso de la amenaza de armas químicas y biológicas, el número uno de la CIA subrayó ante los congresistas las "actividades de países malvados como Libia, Irak e Irán". Deutch no concretó con siglas o nombres su referencia a "los grupos transnacionales involucrados en terrorismo, crimen organizado y tráfico de drogas" contra los que hace falta estar en guardia, pero no eludió señalar a otros dos países como fuente de posibles quebraderos de cabeza: "Tendremos que seguir prestando una estrecha atención al desarrollo de los acontecimientos en Rusia y China, porque estos son los países con un mayor poder militar".

John Deutch hizo un llamamiento para que se atenúen las críticas de operaciones encubiertas y de. otras desafortunadas intervenciones de la CIA, como las de Haití y Somalia, además del escándalo provocado en Francia por el descubrimiento de actividades de espionaje económico.

Al tiempo, la Cámara de Representantes retiró ayer un proyecto de ley contra el terrorismo propuesto por el presidente Clinten tras el atentado de Oklahoma. Grupos de presión conservadores -entre ellos, la Asociación Nacional del Rifle- y liberales -como la Unión de Libertades Civiles- convencieron a los congresistas de que la ley da excesivo poder a las fuerzas de seguridad.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_