Bruselas niega ayudas públicas por las devaluaciones
La industria de Francia y Alemania se llevó ayer un chasco de consideración. La Comisión Europea estima que las tormentas monetarias no justifican la concesión de ayudas públicas a las industrias o las regiones aparentemente perjudicadas por las fuertes devaluaciones de la peseta, la libra, la lira, el escudo y la libra irlandesa desde 1992. Según Bruselas, los efectos de las devaluaciones son desiguales y, aunque han perjudicado al mercado único, hay que atajar su causa, no sus consecuencias.
Tanto Francia como Alemania presionan desde hace meses a Bruselas para ayudar a sus industrias, particularmente el automóvil y el textil. Alemania quiere también, compensaciones agrícolas, que en este caso sí serán aprobadas a través de la PAC pero sólo en sectores con precios de intervención.
El documento difundido ayer por la Comisión ha asestado un golpe de gracia a estas aspiraciones. Bruselas demuestra, estadística en mano, que las devaluaciones han supuesto un freno para el crecimiento económico de Europa del orden de 0,25 a 0,5 puntos, pero sus efectos han sido muy desiguales. Entre los países que han devaluado, algunos han mejorado sus costes (Italia y Suecia), otros no (España) y otros ni sí ni no (Reino Unido).
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.