Preguntas al alcalde
Me entero por EL PAÍS del sábado 20 de mayo de que el nuevo Plan General de Urbanismo de Madrid prevé derribar ocho edificios del centro, de la ciudad para "esponjar la maraña sombria de edificios de la zona". Al parecer, el objetivo es "dar perspectiva al edificio de la Real Academia de Ciencias y al con vento de las Mercedarias".El artículo informa de que algunos de los edificios condenados son de reciente construcción y otros de aún más reciente rehabilitación.Hasta hace tres años he vivido con mis padres en un piso de firme construcción, junto al monte de El Pardo, con piscina, tenis y jardín.
Pero al independizarme elegí esta "maraña sombría de edificios" en la que la vida, a pesar de los efectos de la especulación y del abandono de las autoridades, resulta muy agradable.
No sabía que la piqueta destructora. del Ayuntamiento proyectaba ya su amenazadora sombra sobre ella. Para tirarla alegan unos objetivos absurdos: ni siquiera piensan mientras se frotan las manos.
Si la Academia y el convento necesitan de tanta perspectiva, ¿por qué no los trasladan a las verdes afueras en una operación digna de un Gobierno de EE UU?
Y, puestos a "esponjar", ¿por qué no tiran de la maraña del Madrid de los Austrias, o de AZCA, o de Argüelles, o del barrio de Salamanca ? ¿Por qué no acabar con el casco urbano de Segovia, Toledo, Trujillo o Cáceres?
Son también marañas poco esponjosas. Por los balcones de mi casa entra ahora una luz espléndida, pero si "esponjaran" a mi capricho, además podría ver ponerse el sol en la sierra de Guadarrama y en El Escorial.
Y si hay edificios deteriorados, hoy día menos que antes gracias a los propios vecinos, ¿por qué no rehabilitarlos en lugar de arrasarlos como los hunos?
Si la Real Academia es del siglo pasado, nuestras casas. también, si no anteriores.-
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.