La industria europea del automóvil crecerá sólo un 3% en 1994 y no saldrá de la crisis
1994 tampoco será un buen año para la industria europea del automóvil, que durante este año ha sufrido una de las mayores caídas de ventas de su historia, se gún un un informe que publica hoy DRI / McGraw Hill, un prestigioso instituto privado de análisis. El informe de DRI asegura que el mercado del automóvil en Europa, que este año caerá un 16%, tendrá en 1994 un moderado crecimiento del 3% el año próximo. Pero ello no será suficiente para mantener la producción o el nivel de empleo actual. Los mayores recortes se darán, según el informe, en España y Alemania.La alemana Volkswagen será, según DRI, la más afectada por las malas perspectivas del sector, aunque el informe evita cifrar la disminución de las ventas que experimentará en 1994. La mayoría de fabricantes de automóviles verá sus ventas disminuir entre 250.000 y 300.000 unidades.
Por el contrario, las animadas ventas de los modelos de Citroen permitirán mantener las pérdidas de la francesa PSA Peugeot Citroen alrededor de las 200.000 unidades, según los analistas de DRI/McGraw Hill.
En general, en toda Europa, los recortes de producción pueden llegar a alcanzar los dos millones de unidades, lo que traerá consigo una notable destrucción de empleo en el sector.
DRI añade en su informe que la profunda crisis económica por la que atraviesan algunos países europeos, como Alemania o Italia, impedirá a sus respectivas industrias automovilísticas salir del bache antes de 1995.
Suave mejoría
Por el contrario, los mercados automovilísticos en Francia o España experimentarán un punto de inflexión y una ligera mejoría a finales de 1994. A pesar de ello, los niveles de ventas permanecerán bastante por debajo de los que el sector ha conocido en los últimos anos, según el informe.Gran Bretaña mantendrá su recuperación. DRI, que tiene su sede en Londres, considera que un aumento de impuestos en el Reino Unido amenaza las expectativas de recuperación del mercado automovilístico británico. En cualquier caso, el máximo de ventas alcanzado en 1989 (2,3 millones de vehículos), no se volverá a conseguir hasta el año 2000.
DRI estima que el mercado mundial de automóviles crecerá un 6%. Pero de esta tarta, los fabricantes europeos só4o conseguirán aproximadamente la mitad. La razón estriba en que la industria japonesa mejorará notablemente sus ventas el próximo año.
La Comisión Europea y Japón han vuelto a abrir las negociaciones correspondientes a 1993 para establecer la cuota de importación de vehículos nipones a Europa. Ante las malas perspectivas, reforzadas ahora por este informe de DRI, la Comisión desea que Japón acepte un recorte del 16% en su cuota de exportación, en lugar del 9,5% pactado el año pasado.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.