Ir al contenido
_
_
_
_
Tribuna:
Tribuna
Artículos estrictamente de opinión que responden al estilo propio del autor. Estos textos de opinión han de basarse en datos verificados y ser respetuosos con las personas aunque se critiquen sus actos. Todas las tribunas de opinión de personas ajenas a la Redacción de EL PAÍS llevarán, tras la última línea, un pie de autor —por conocido que éste sea— donde se indique el cargo, título, militancia política (en su caso) u ocupación principal, o la que esté o estuvo relacionada con el tema abordado

Pánico y confusión

Santiago Carcar

Pánico, confusión, prisas, desconcierto, pesimismo... El mercado de valores madrileño reaccionó ayer con una caída histórica ante las alarmantes noticias procedentes de la Unión Soviética. En principio nadie se explicaba la barahúnda, el desconcierto, el hundimiento de los precios tanto en los corros como en el mercado continuo (a las 11 de la mañana, sólo marcaron precio una treintena de valores), pero tampoco nadie se detenía a reflexionar. Durante unas horas, la idea obsesiva de vender se adueñó de pantallas y corros, de inversores y operadores.Las ventas se debían a dos razones bien distintas, pero consiguieron llevar el índice general a niveles del pasado mes de febrero, con un retroceso final para la estadística: un 8,25%. En unos casos, y todavía reciente el recuerdo de lo sucedido a raíz de la invasión de Kuwait, las ventas se debieron a la simple desconfianza. En otros casos, tenían por objeto conseguir liquidez para comprar más y más barato. Los cazadores de gangas no dejaron pasar la ocasión y el volumen de negocio se disparó ayer de forma espectacular. La bolsa española, en suma, demostró ayer que está perfectamente en línea con el resto de los mercados. En vanguardia. Así si en otras bolsas dominó el miedo, en Madrid pánico ganó por goleada.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Sobre la firma

Santiago Carcar
Nacido en Bilbao en 1963. Periodista especializado en información económica y de empresas. Ha trabajado en prensa escrita desde 1989. Durante 24 años formó parte de la redacción de EL PAÍS. Ha formado parte también de las redacciones de Infolibre, Diario Bez y la Información (Henneo). Colaborador en medios digitales, radio y televisión.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_