Ir al contenido
_
_
_
_
RELIGIÓN

La Iglesia española proyecta llevar la informatización a todas las diócesis

Francesc Valls

La elaboración de un plan general informático que alcance a todas las diócesis españolas es una de las conclusiones que se elevarán a consideración de los obispos una vez finalizadas las primeras Jornadas Informáticas en la Acción Pastoral, que hoy serán clausuradas en Madrid.

En estos momentos la mitad de las diócesis españolas utiliza habitualmente los ordenadores para tareas de administración, según afirmó ayer Francisco Azcona, director de la Oficina de Estadística y Sociología de la Conferencia Episcopal.No se ha establecido plazo para la puesta en marcha de este proyecto. Sin embargo, se ha comenzado a dar pasos para aprovechar los recursos existentes. Por el momento, el episcopado -en la sede de la madrileña calle de Añastro- cuenta con una Base de Datos de la Iglesia (BDI), en la que figuran sacerdotes, religiosas y religiosos, seminaristas, diáconos permanentes, miembros de institutos y militantes de movimientos apostólicos, entre otros. Estos datos se pondrán a disposición de las diócesis.

Las jornadas de informática, que se iniciaron el pasado lunes, elevarán una serie de resoluciones a los obispos, entre las que figuran: la introducción de la informática como asignatura en los seminarios, la realización de un cursillo para sacerdotes e incluso que la propia Iglesia gestione con empresas la compra de equipos o el establecimiento de una firma por parte de la propia conferencia.

Monjas y finanzas

En la tarde de ayer, y dentro de las sesiones, presentó una ponencia la religiosa Ana Muñoz Torralbo, que destacó el cambio en las formas de vida que ha introducido la informática. En este sentido, se refirió a religiosas de clausura -como benedictinas, cistercienses y clarisas- que trabajan con ordenadores en el campo de entrada de datos para empresas. "El mundo de hoy no demanda sus preciosos bordados de antaño; su forma de trabajo también se ha tenido que adaptar", dijo. Algunos conventos de clausura realizan este tipo de tareas para entidades como el Banco Popular, El Corte Inglés o Visa.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Sobre la firma

Francesc Valls
Periodista desde los setenta en 'Mundo Diario' y 'Diario de Barcelona', aterrizó en EL PAIS en 1983, después de licenciarse en Historia y Ciencias de la Información. Trabajó en las áreas de enseñanza, religión –en épocas de San Juan Pablo II– o Quadern hasta que recaló para larga estancia en política catalana. Desde 2016, observador externo.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_