La oposición desconvoca en Panamá una manifestación y la sustituye por una misa

ENVIADO ESPECIAL
La oposición panameña desconvocó la manifestación prevista para ayer y la sustituyó por una misa en honor de la Virgen del Carmen. La decisión de las fuerzas que exigen la dimisión del general Manuel Antonio Noriega está relacionada con la mediación de la Iglesia Católica y con las gestiones realizadas en Panamá por una alta delegación del Departamento de Estado de Estados Unidos.
Los dirigentes de la Cruzada Civilista, la coalición que ha dirigido las protestas durante más de un mes, anunció en la noche del miércoles la suspensión de la marcha; oficialmente, para no perjudicar la misa por la Virgen del Carmen, a la que ha invitado a participar a todas aquellas personas que deseen la caída del Gobierno.
En los últimos días, la Iglesia, muy preocupada por el clima de tensión que se estaba alcanzando en este país, ha hecho esfuerzos para llevar a la oposición hacia una actitud más dialogante.
En el mismo sentido han trabajado los enviados del Gobierno norteamericano que el miércoles se entrevistaron con la Cruzada Civilista y ayer lo hicieron con el hombre fuerte del país, el general Noriega, y con dirigentes del oficialista Partido Revolucionario Democrático (PRD).
En relación con esta visita, fuentes diplomáticas norteamericanas han comentado a EL PMS que "Estados Unidos intenta utilizar su influencia para convencer a ambas partes de que inicien un diálogo realista". La delegación de EE UU, presidida por William Walker, adjunto al secretario de Estado adjunto para Asuntos Interamericanos, ha expuesto a sus interlocutores, según fuentes políticas, la necesidad de conseguir una transición sin traumas hacia la plena democracia con vistas a las elecciones presidenciales de 1989.
Actos de protesta
Aunque dirigentes de la Cruzada Civilista insisten que continuarán las manifestaciones y los actos de protesta pacíficos, como las pitadas y las caceroladas, los vientos negociadores comienzan a soplar de forma ostensible.Nicolás Ardito Barletta, el ex presidente forzado por los militares a dimitir en 1985, considerado como un hombre cercano a EE UU e identificado hoy con las tesis de la oposición, se ha pronunciado también en favor de "negociaciones de buena fe para hacer un cambio constructivo, en la vida nacional".
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.